La Contraloría advirtió que la Municipalidad Provincial de Arequipa, así como las de Islay, Camaná, Castilla, Condesuyos, Caylloma y Caravelí, no cuentan con el Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos, pese a que el plazo legal para presentarlos venció el 10 de enero de este año y fue ampliado por un año adicional.
Los informes de orientación, realizados entre mayo y junio de 2025, señalan que esta omisión pone en riesgo la ejecución de las acciones necesarias para revertir la contaminación en botaderos y zonas impactadas por la acumulación de desechos, afectando la salud de la población, calidad ambiental y la biodiversidad.
La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos establece que dichas áreas deben ser recuperadas, clausuradas o reconvertidas en infraestructuras de disposición final de residuos, sin embargo, no se cumple, incluso no existiría avance en la formulación de este instrumento.
CASOS
En el caso de Arequipa, advierte que no se cuenta con este punto y si no se presenta en el plazo estimado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sanciona la omisión de presentación.
Tras la verificación en el Portal de Fiscalización Ambiental -PIFA, solo se observa el programa de reconversión y manejo de área degrada “Quebrada Honda”, Plan integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), y Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Planta de Transferencia de Residuos Sólidos. Misma realidad se revela en Camaná, donde solo cuenta con el plan de contingencia del botadero municipal.
De acuerdo con la OEFA, existen 1996 áreas degradadas por residuos sólidos a nivel nacional, de los cuales 1946 requieren acciones de recuperación. No obstante, 1904 de ellas no cuentan con el plan exigido por ley.
Asimismo, sucede en distritos como La Joya, Miraflores, Pocsi, Chiguata, Mariano Melgar, Paucarpata, San Juan de Tarucani y Quequeña, de Arequipa. Mientras que en Camaná, Quilca, Nicolás Valcárcel; en Castilla, Pampacolca, Chachas, Urraca, Huancarqui, Machaguay, Uñon, Orcopampa, Tipan; en Caylloma, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO:
