El Ministerio del Ambiente entregó ayer 46 compactadoras a algunos municipios distritales de Arequipa, pero aún no serán usados por al menos un mes, debido a que no cuentan con las placas de rodaje, la tarjeta de propiedad, ni el SOAT para recoger los residuos sólidos.
El viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, quien llegó ayer para la ceremonia fotográfica, dio una llave de cartón a los alcaldes, como una forma simbólica de la entrega de estas compactadoras, que según la estimación de la autoridad, podría usarse en junio.
Sin embargo, algunos distritos que fueron convocados para esta ceremonia, no recibieron ningún vehículo, porque estos recién llegarán para la quincena de junio, según dijo el propio viceministro. El alcalde de La Joya, Cristhian Cuadros, devolvió la llave al viceministro, porque consideró que su traslado fue en vano.

Las 46 compactadoras son parte de las 105 que se entregarán a la provincia de Arequipa por el valor de 60 millones de soles. Sin embargo, este primer equipamiento, es parte del proyecto integral de mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en 18 distritos de Arequipa, el cual se hizo con el crédito que obtuvo el gobierno peruano de la Cooperativa Alemana a través del banco KFW, por un monto total de 236 millones de soles.
El viceministro detalló que el proyecto contempla varias etapas como la compra de camiones baranda, motos furgones, trimotos tolva. También se implementará con equipos de seguridad al personal de limpieza, así como contenedores, lava contenedores, camiones tipo volquetes.
Parte de este financiamiento cubre la construcción de un relleno sanitario en el distrito de Yura, el mejoramiento de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos. La proyección es que el relleno sanitario se construya para mediados del 2026.
- Algunas agencias de turismo cuestionaron las compactoras en la zona, por impedir la vista de la Catedral. Edgar Romero respondió que no era show.