El alquiler de sillas entre 10 y más de 50 soles para observar el Corso de la Amistad del 15 de agosto, se ha convertido en un negocio, según el presidente de la Comisión de Festejos Pedro Sanga, abusivo y exagerado para los miles de espectadores, por lo que se decidió no autorizar la ocupación de espacios.
Hasta el año pasado, la municipalidad de Arequipa otorgaba permisos a los vecinos que viven en la Av. Independencia y soliciten la ocupación de la “frentera” de sus viviendas, pero para los miembros de sus familias. Sin embargo, las personas aprovecharon esta medida para lucrar con el alquiler de los asientos.
Según Pedro Sanga, no habrá permiso alguno, pero tampoco se permitirá la colocación de sillas y su alquiler por personas que quieran aprovecharse de la situación, con el fin de que los pobladores acudan con sus propios asientos y se instalen en el orden en que lleguen a la vía. Los operativos de fiscalización y decomiso de sillas se realizarán desde la madrugada junto a la Fiscalía, Policía y Serenazgo.
CONTROL
El subgerente de Gestión de Riesgos, Diego Ayca, resaltó que este año el corso será desde la intersección de la Av. Mariscal Cáceres con Independencia hasta la altura del Estadio Melgar, con el fin de que el corso sea fluido y termine antes de las 9 de la noche, en comparación del año pasado que terminó a la 1:00 de la madrugada del 16 de agosto.
En una primera inspección, en la zona de desplazamiento y recorrido del corso, se encontró 2 postes inclinados, cables que obstaculizarán el paso de los carros alegóricos, por lo tanto, se solicitó a las operadoras a retirarlos. Los hidrantes se encuentran en buen estado.
Asimismo, se restringirá la presentación de danzas como sayas, morenadas, priorizando las danzas de la región. Otro aspecto a considerar es que las delegaciones respeten el número de danzantes inscritos y no ingresen con varios grupos.
VIDEO RECOMENDADO:
