La devoción por Nuestra Señora de las Angustias se volverá a sentir en las calles de Arequipa con la procesión que se hará el próximo Sábado Santo 8 de abril desde las 16:00 horas en el Cercado. Las andas que sostienen la imagen de la madre de Jesucristo, conocida como La Millonaria en la ciudad, serán llevadas en hombros por los 30 miembros activos de la Cofradía de Damas y Caballeros Nuestra Señora de las Angustias, así como de demás devotos que se sumen a este recorrido.
La hermandad convocó, a través se su página oficial de Facebook, a la conformación de cuadrillas de cargadores de andas. El recorrido partirá del Templo de San Francisco de Asís, hogar de la imagen, para después tomar las calles Zela, Santa Catalina, el Portal Municipal, General Morán, Santo Domingo, Piérola, Rivero, Melgar y regresar al templo.
LEA TAMBIÉN: Andinista arequipeña lideró grupo de 15 mujeres que subió a la cumbre del volcán Pichu Pichu
Actividades
La directiva de la congregación presentó ayer en el templo San Francisco el programa para las festividades de las Angustias. La primera actividad religiosa a realizarse este jueves es la setena dolorosa que es un ejercicio de devoción que se hace durante siete días en referencia a los dolores de la Virgen María por los sucesos de la vida, pasión y muerte de su hijo. La setena se extenderá hasta el miércoles 29, cada familia de la cofradía se encargará de los preparativos cada uno de los siete días.
También se hará el Vía Crucis en el templo el viernes 24 de marzo, Misa de Fiesta en honor a las Angustias el viernes 31 de marzo, la reverencia y veneración el Jueves Santo 6 de abril y soledad de María el Sábado Santo 8 de abril a las 14:00 horas.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Preocupaba falta de interés del personal de salud del Honorio Delgado en recibir vacunas
Tiempo
La veneración a Nuestra Señora de las Angustias en Arequipa data del año 1953 que en 2023 cumple 70 años al servicio de la imagen de la Virgen María. El presidente de la cofradía, Juan Carlos Rodríguez, recordó que fue el pastor Fray Tarcisio Padilla Passuni mandó a elaborar la imagen en un taller ubicado dentro del convento de San Francisco.
La representación que vemos hoy en días es obra del escultor español Don Valentín García Quinto, quien elaboró a la imagen de la Virgen Santísima en madera de cedro. Fue deseo de monseñor Fray Leonardo José Rodríguez Quiñones promover las procesiones y devoción a diferentes imágenes de Jesús y su madre.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Escolar acaba herida tras caer de vehículo del SIT que se disputaba pasajeros
El 20 de noviembre de 1953, Rodríguez Quiñones bendijo la imagen en el convento San Francisco, quien fue el primer cofrade de la virgen. Con los años y apoyo de los fieles, se compró otros ornamentos que hoy luce las Angustias en cada procesión.
Es el caso de la corona, los clavos y un puñal de tonalidad dorada y variedad de brillantes. “El valor es incalculable, estamos hablando de ornamentos adquirido con donaciones. Tiene una valor religioso muy grande para nosotros”, expresó Rodríguez. La imagen de las Angustias y ornamentos están en el convento San Francisco. Los visitantes pueden acudir a sus instalaciones durante todo el año para visitarla y conocer más su historia en la Ciudad Blanca.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/47Q0612U/poster.jpg)