omuna provincial inició la conformación del Comité de Recepción  de Obra por deductivos que aplicó ante la negativa de los vecinos. (FOTO: GEC Archivo)
omuna provincial inició la conformación del Comité de Recepción de Obra por deductivos que aplicó ante la negativa de los vecinos. (FOTO: GEC Archivo)

Obra de paraderos del SIT debía culminar en julio de 2021. Sin embargo, los trabajos culminaron en enero de 2022. La obra de paraderos del Sistema Integral de Transportes (SIT) culminó sin cumplir con la colocación del integro de estructuras.

Te puede interesar: Fernando Valencia: “El sueño es dotar de energía a buses SIT”

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) realizó un deductivo del 40 y solamente  se cumplieron las metas del proyecto en un 60%.

De 46 paraderos que se proyectaban instalar al inicio de la obra, se lograron poner  32 mobiliarios, informó ayer el subgerente de Desarrollo Urbano de la MPA, Edwar Pinto. El porcentaje de trabajos restados impactó también en el valor de la obra que ascendía en S/12 millones, ahora pasó a costar poco más de S/6 millones. La MPA inició con la conformación del Comité de Recepción de obra este mes.

“No hubo aceptación por parte de los vecinos de algunos distritos como en José Luis Bustamante y Rivero o la avenida Ejército”, refirió el funcionario como justificación de la entrega parcial de paraderos SIT.

Tampoco se hará la señalización vertical de paraderos en el Centro Histórico por que no se obtuvo el permiso del Ministerio de Cultura. Cabe recordar que se la empresa ejecutora Consorcio Virgen de la Candelaria  solicitó dos ampliaciones de plazo por un total de 90 días, para solucionar las diferencias con vecinos que se oponían a los paraderos debido a presuntas afectaciones a sus negocios. Aún así no se colocaran los paraderos.

También puedes ver: Arequipa: Buses, combis y taxis para cubrir demanda en las elecciones

Pinto sostuvo que hasta el 25% de la ejecución no se tenían inconvenientes, por lo que el tiempo requerido sirvió para ampliar trabajos.

La sensibilización y necesidades de la población afectada por una obra pública se hacen en el proyecto de  preinversión que lo realizada la Subgerencia de Estudios y Proyectos de la comuna provincial, antes de elaborarse el expediente técnico. Sin embargo, estos reclamos de los vecinos no fueron tomados en cuenta durante esa etapa.

TAGS RELACIONADOS