Perjudica a población por paralización de procesos.
Perjudica a población por paralización de procesos.

El mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), que busca agilizar la ejecución de proyectos mediante la participación del sector privado, atraviesa serios problemas en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ya que al menos 10 procesos fueron declarados desiertos al no presentarse postores interesados o no cumplieron con las exigencias. Esta situación obligó a la entidad regional a realizar nuevas convocatorias, lo que implica pérdida de tiempo y retrasos en el cronograma de ejecución de proyectos que deberían beneficiar directamente a la población.

Con esta modalidad se debería agilizar que se termine una obra, pero no está sucediendo así.

OBRAS

Entre las obras que se licitaron hasta dos veces, está el mejoramiento del servicio educativo de la I.E. 40474 José Carlos Mariátegui en Mollendo, que data del 2023 y aún no logra concretarse. Otro caso es el mejoramiento del servicio operativo misional institucional de la Gerencia de Educación, en Paucarpata, que pretendía construir la sede, pero tras dos convocatorias en 2023 y 2024, ya no se abrió otro proceso.

La situación es similar en el proyecto de construcción de espacios deportivos con cobertura, almacén y servicios en siete instituciones educativas, que quedó sin propuestas y fue declarada desierta la segunda convocatoria. También está la adquisición de 100 patrulleros, un proceso que tuvo que relanzarse porque las empresas no cumplieron las exigencias del GRA.

El mejoramiento del servicio de atención de salud en el Centro de Salud Matarani (Islay) logró superar dos convocatorias desiertas y actualmente se encuentra en ejecución tras adjudicarse la buena pro el año pasado. Sin embargo, las demoras iniciales extendieron los plazos. Uno de los proyectos que tiene hasta cinco convocatorias es la construcción del Centro de Acogida Residencial Especializado (CAR) en Camaná.

VIDEO RECOMENDADO: