Las grabaciones se realizaron mayormente en Arequipa. Foto: GEC.
Las grabaciones se realizaron mayormente en Arequipa. Foto: GEC.

“Esta película nace en la pandemia, cuando no podía visitar a mis abuelos y recordaba cuánto significaban en mi vida. Empecé a rescatar memorias y emociones de mi niñez con ellos y así nació la idea de Nanito”, cuenta Guillermo Fernández, director de la cinta arequipeña que figuró entre las siete producciones nacionales preseleccionadas para representar al Perú en los Premios Óscar y Goya el 2026.

Nanito fue escrita hace cinco años y narra la historia de un hombre de 80 años que busca reconquistar a Antonia, un amor del pasado, con gestos sencillos, de esos que parecen olvidados, pero aún hacen palpitar el corazón. El mensaje es valorar a quienes amamos y no olvidar a los antepasados o a tus padres ni abuelos.

“Es una película que habla sobre el amor en la tercera edad. Son dos personajes, justamente Nanito el protagonista que tiene una personalidad muy noble, inocente y en contraparte está Antonia con una personalidad mucho más fortalecida. Trata de esta búsqueda de conquista, de conquistar a Antonia, como decimos nosotros, con un amor a lo antaño, con gestos que muchas veces ya se han perdido”, detalló Fernández.

PROCESO

Después de tener el guion, se procedió a la grabación y el escenario fue Arequipa; además que el 80 % del elenco y equipo técnico también son de la Ciudad Blanca. El Centro Histórico, el puente de Fierro, Vallecito y varios restaurantes tradicionales fueron los lugares donde se grabaron las escenas.

El proceso de producción duró más de cuatro años, con cuatro semanas de rodaje intenso y un año entero de postproducción. El tráiler fue presentado recientemente en todas las redes sociales de la película y se viralizó en pocas horas. Esto puso feliz al productor y a todos los que están detrás de la película.

La cuenta de TikTok @nanito_pelicula ya reúne a más de 100 mil seguidores, además que también están en otras redes como Facebook. “Primero la gente se enganchó con el personaje de Nanito, y luego con la historia. Recibimos comentarios llenos de cariño que nos motivan a seguir”, afirmó el director.

Aunque finalmente la película seleccionada para representar al Perú en los Óscar fue King Ray, el hecho de estar en la lista ya es un triunfo para Fernández y su equipo, ya que compitieron con producciones de gran calidad. El director afirma que se siente orgulloso de llegar a ser preseleccionado.

El estreno de Nanito será este 18 de setiembre en todas las cadenas de cine del país. Guillermo Fernández invita a no perderse esta historia. “Tuvimos un buen recibimiento con el tráiler y ahora espero que nos vaya bien con el estreno. Los invito a ver la película, una producción 100 % arequipeña”, inició.

SELECCIÓN

En el Perú, solo unas pocas películas logran llegar cada año a la preselección para los Premios Óscar y Goya. En 2025 fueron 7 cintas nacionales las elegidas, entre ellas Nanito.

VIDEO RECOMENDADO: