Los peruanos consumen poco café y si lo hacen, es el importado a través del café instantáneo
Los peruanos consumen poco café y si lo hacen, es el importado a través del café instantáneo

Perú se posiciona como uno de los principales productores y exportadores de café. Sin embargo, paradójicamente, la mayoría de los peruanos optan por consumir café importado, especialmente a través del café instantáneo. Esta situación fue destacada hoy por Luis Llanos, jefe nacional de Agromercados del Ministerio de Desarrollo Agrario, durante el concurso de Cold Brew realizado en Arequipa, que reunió a cerca de 20 participantes de las regiones de Puno, Tacna, Cusco y Arequipa.

Concurso de Cold Brew en Arequipa
Concurso de Cold Brew en Arequipa

“El uso del café debe ser el tostado y molido, porque el café instantáneo que consumen no se cultiva en el Perú. Al comprar café instantáneo se compra, café extranjero y no ayudamos al producto peruano”, afirmó Llanos.

A la fecha, el consumo per cápita de café en Perú es de 1.4 kilos, con la proyección de alcanzar 4 kilos en los próximos años, siempre que se promueva el consumo del café nacional.

En 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron los 1,100 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30% en comparación con 2023. Los principales destinos de exportación incluyen Estados Unidos, Alemania, Bélgica y varias naciones asiáticas. Este año, además, se anticipa la visita de compradores de Dubái, lo que abre nuevas oportunidades para el mercado peruano.

Las variedades de café producidas en el país, como Caturra, Typica, Bourbon, Catimor y Pache, se cultivan en diferentes regiones, incluyendo Junín, Cajamarca, San Martín, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco.

Con el objetivo de fortalecer el sector, se proyecta la creación de un Instituto Nacional del Café, bajo la administración del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Esta iniciativa busca fomentar la investigación y aumentar la producción de café en el país, permitiendo que los agricultores peruanos se beneficien de un mercado interno más robusto.