El gerente técnico y de recursos de información (e) de Perúpetro, Asaid Bandach, advirtió que las reservas comprobadas de hidrocarburos del país son limitadas y garantizan autonomía energética solo por los próximos 15 años si no se reactivan los procesos de exploración. El diagnóstico fue presentado durante el IV Encuentro de la Macrorregión Sur sobre Masificación de Gas Natural, realizado en Arequipa.
Según los datos actualizados al 2024, el Perú cuenta con 9.10 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, 427.96 millones de barriles (MMSTB) de petróleo, y 416 millones de barriles de líquidos de gas natural (LGN) como reservas probadas y probables (2P). Con el ritmo actual de consumo, la autonomía estimada es de 15.2 años para el gas natural, 18.5 años para el petróleo y 12 años para el LGN, según el índice nacional de reservas.

Asaid Bandach explicó que este horizonte puede extenderse hasta 30 años, siempre que se impulsen nuevas inversiones en exploración y desarrollo de los llamados recursos contingentes y prospectivos, que aún no se explotan comercialmente. Estos recursos representan un alto potencial para el país: 6.91 TCF de gas natural y 465 millones de barriles de petróleo en categoría contingente, además de 43.24 TCF de gas y 33 mil millones de barriles de petróleo en recursos prospectivos.
El representante de Perúpetro destacó que el desafío nacional es reponer las reservas agotadas mediante nuevos descubrimientos, además de acelerar los proyectos de masificación del gas natural en las regiones del sur. “Si no hacemos nada, el país tendrá energía solo para 15 años; pero si actuamos, podemos asegurar el abastecimiento por 30 años”, subrayó durante su ponencia.
VIDEO RECOMENDADO






