La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) no ha cumplido con informar sobre los terrenos disponibles para los damnificados de Quilca, Siguas y Lluta por los deslizamientos debido a filtraciones de agua del proyecto Majes.
El consejero Henry Ibáñez Barreda informó que ayer no asistió representante alguno de Autodema, a la reunión con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en la que debió verificarse la disponibilidad de terrenos y de agua en Majes I para los damnificados.
En la cita participaron Jhonny Castro Patiño (subdirector de Estudios de Proyectos Hidráulicos) y Julisa Portugal (de recursos hídricos) de la ANA, quienes indicaron que las 8 mil de las 23 mil hectáreas de Majes I tienen reserva de agua.
De acuerdo con el informe remitido por Autodema a la comisión regional, solo se tiene disponibilidad de 534 hectáreas en la zona Z y 644 en la Pampa Baja de Majes I. Los 500 damnificados demandan 2,500 hectáreas.
Sin embargo, para el consejero esta información no está del todo clara. ¿Qué uso tiene el resto de terrenos de las 8 mil hectáreas? “Tendremos que realizar una visita de campo para verificar si existe la disponibilidad de terrenos...”, expresó Ibáñez.
Los damnificados por las filtraciones, hacen gestiones por más de 30 años, para acceder a estos terrenos en Majes I y en caso sean otorgados por el gobierno regional, el Congreso de la República deberá sacar una Ley de Excepción.
Es decir, no bastará un acuerdo regional para este propósito, aunque Ibáñez señaló que es un primer paso. La razón es que estos terrenos del Estado (Majes I) destinados para el agro son otorgados mediante subasta pública.