El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, indicó el lunes que antes de terminar el Gobierno de Dina Boluarte en a julio del 2026, se dejarán las represas Yanapuquio e Iruro en ejecución, mientras que la represa Paltiture estará con contrato firmado.
Sin embargo, en opinión del exviceministro de Agricultura, Huber Valdivia, estas proyecciones serían inexactas, porque tanto la represa Paltiture como Yanapuquio, no tienen perfil ni expediente técnico aprobado. Valdivia manifestó que se debe considerar los plazos para elaborar los estudios y el proceso de convocatoria, por lo que es difícil que haya contratos firmados u obras en ejecución en julio 2026.
CAMBIO
Respecto a Yanapuquio, el exviceministro recordó que el proyecto no tiene mayor avance, dado que el PSI aprobó el estudio de perfil, pero mal elaborado porque hubo problemas geológicos, hecho que generó, además, un perjuicio económico.
Posteriormente se autorizó la reubicación de la presa, se optó por el remplazo de la represa Ácora Ccota, pero la capacidad de almacenamiento se redujo de 50 millones de m3 a solo 25 millones, cambio que no agradó a Moquegua, porque significaba que el agua favorecía exclusivamente al Valle de Tambo en Islay.
Por lo manifestado, Valdivia considera que no hay seriedad ni avances concretos para la construcción de las presas, por lo que aún no se puede hablar sobre la ampliación de la frontera agrícola. El único proyecto en avances es Iruro, dado que en junio pasado se empezó la obra que tendrá una capacidad de almacenamiento de 64 millones de m3con un costo de 210 millones de soles para regar 10 mil 200 hectáreas de las regiones de Ayacucho (Lucanas y San Juan de Lucanas) y Arequipa (Acarí y Bella Unión en Caravelí).
VIDEO RECOMENDADO
