Para la especialista en vulcanología y docente de la Universidad Tecnológica del Perú, Luisa Macedo Franco, hay inacción y hasta complicidad de las autoridades para evitar que la población se asiente en las faldas del volcán Misti, a 8 kilómetros de distancia del macizo.
En este año preelectoral, la especialista criticó a las autoridades y candidatos, quienes prometerían el título de propiedad a cambio de un voto. “Las autoridades trabajan con populismo, de dar los títulos por caer bien a las personas, pero se olvidan que esta gestión va a pasar y dejan a la siguiente gestión”, dijo.
Asimismo, cuestionó la falta de planes de emergencia ante una posible erupción del volcán Misti. Solo los distritos de Mariano Melgar y Alto Selva Alegre cuentan con estos planes, pero deberían tener los distritos de Chiguata, Paucarpata, Cayma y Miraflores, porque según el mapa de peligros del Misti, estos distritos serán los más afectados.
En una crisis de erupción volcánica, evacuar a 300 mil pobladores sería humanamente imposible, considerando el crecimiento poblacional, el caos del parque automotor, además, de las carencias en la infraestructura vial como la falta de puentes.
Macedo Franco, tras su participación en el ciclo de conferencias; Volcanes, sociedad y turismo: Riesgos, ciencia y resiliencia, realizado ayer en el Teatro Arequepay, exhortó a la población a no instalarse en las faldas del edificio volcánico, porque el Misti está activo.
VIDEO RECOMENDADO
