Pobladores demuestran que en conjunto se puede concretar objetivos
Pobladores demuestran que en conjunto se puede concretar objetivos

La fuerza de la comunidad puede lograr grandes objetivos y así lo demuestran los pobladores del distrito de Cayarani en la provincia de Condesuyos. Luego del colapso del único puente que conectaba a más de 5 mil habitantes, los pobladores unieron esfuerzos en una gran faena comunal para habilitar un acceso provisional por la comunidad de Quilcata que permitirá el tránsito vehicular y evitar el aislamiento total.

Usaron piedras y maderas para cubrir canal de riego en la comunidad de Quilcata
Usaron piedras y maderas para cubrir canal de riego en la comunidad de Quilcata

La rajadura del estribo del puente ocurrió el pasado 14 de octubre, dejando incomunicados los distritos de Chachas y Caylloma, así como los centros poblados de Rumi Rumi y Visca Visca. Esto ha impedido el traslado de alimentos, de los estudiantes pacientes y personal del centro de salud.

Ante la emergencia, hombres y mujeres se organizaron de inmediato: usaron piedras, palos y material rústico para construir un paso sobre el canal de riego, lo suficientemente resistente para que puedan cruzar vehículos menores y transportar productos de primera necesidad.

El alcalde de Cayarani, John Uracahua Condori, destacó el esfuerzo de la población y reconoció que la reconstrucción del puente tomará tiempo, ya que es necesario elaborar un expediente técnico antes de iniciar las obras.

Pobladores esperan que el canal de riego soporte el peso de los vehículos
Pobladores esperan que el canal de riego soporte el peso de los vehículos

Uracahua explicó que la municipalidad tenía previsto invertir un millón 100 mil soles transferidos por Provías para el mantenimiento del puente, pero ahora evalúan destinar esos recursos a la elaboración del expediente técnico, si la norma lo permite. Sin embargo, no cuentan con presupuesto para la construcción del nuevo puente ni para instalar una estructura temporal o modular.

ESPERAN AYUDA DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

La situación preocupa a los comuneros, por la proximidad de la temporada de lluvias, situación que podría complicar el tránsito y aumentar el riesgo para los habitantes.

El burgomaestre espera la intermediación de la Gerencia de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Arequipa para solicitar un puente Bailey al Ministerio de Transportes y Comunicaciones e instalarlo antes de diciembre.

puente

En respuesta, el gerente regional de Gestión de Riesgos, Juan Francisco Portugal, indicó que apoyarán con la asistencia técnica y los procesos que se requieran para pedir el puente Bailey al MTC, sin embargo, el Gobierno central no tendría injerencia directa en caminos o puentes rurales.

Puente

El estribo del puente se fracturó debido al peso de los vehículos.
El estribo del puente se fracturó debido al peso de los vehículos.

Indicó que junto a otras gerencias evaluarán si es posible reforzar el pilar del puente, porque según el funcionario, el puente no colapsó, solo se rajó el estribo y las motos aún pueden transitar. Pese al riesgo,

MIRA EL VIDEO

CORREO | Realizan faena para habilitar puente provisional en Cayarani