Arequipa es la segunda región con mayor cantidad de ganaderos alpaqueros en el país, con más de seis mil, pero apenas cuenta con cuatro centros de acopio para fibra, lo que obliga a muchos productores, ubicados en las partes altas, a vender su materia prima a precios muy por debajo del valor real.
El director general de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Rodríguez, informó que hace tres años se instalaron estos cuatro centros de acopio y para finales del 2025 se construirán dos más. “Nuestra idea es cerrar el 2025 con seis centros. Y si logramos alianzas con el sector privado, podrían ser más”, explicó.
En promedio, cada instalación requiere una inversión de entre 200 y 300 mil soles, dependiendo de la geografía. “No es lo mismo un centro en puna que en una planicie. En algunos casos priorizamos el acceso; en otros, la protección contra el frío”, señaló.
NECESIDAD
La falta de estos locales afecta directamente a las familias dedicadas a este sector y favorece a los intermediarios que pagan precios por debajo a lo que se vende en el mercado internacional, según el presidente de la Federación Regional de Alpaqueros de Arequipa (FRALPACA), Albino Sulca.
“El precio justo no llega al alpaquero. El intermediario se aprovecha y nos pagan menos de ocho soles por quintal y ellos lo venden al doble. Por eso pedimos centros de acopio en cada provincia. Mínimo deberían ser 50”, indicó.
DINERO
En 2023, los centros de acopio permitieron transacciones por más de 20 millones de soles a nivel nacional, cifra sería un récord.
VIDEO RECOMENDADO:
