En apariencia es inofensiva: un polvo rosado que circula en fiestas y discotecas, pero su color y nombre engañoso, “tusi”, oculta una realidad mucho más oscura, pues se trata de una droga sintética altamente peligrosa para quien la consume y la Policía Antidrogas de Arequipa ha advertido que se está “cocinando” en la ciudad, para ser comercializada en diversos locales de diversión.
La producción de la llamada “droga de los ricos” se ha evidenciado con la intervención de un laboratorio artesanal ubicado en el inmueble N°318 de la calle Moquegua del distrito de Miraflores, donde los agentes policiales también procedieron con la detención de Vincent Patiño Lovón (27), Leonardo Taipe Calienes (26) y Sherly Huamani Larico(21), presuntos integrantes de la banda denominada “los Djs de Miraflores”, quienes se encargarían de la producción de la droga y su posterior venta.
INSUMOS
Al tusi se le relaciona con el 2C-B, una sustancia psicodélica creada en los años 70. No obstante, lo que hoy se vende como tusi, rara vez contiene ese compuesto. En los laboratorios clandestinos, se combinan drogas como la ketamina, éxtasis, cafeína, anfetaminas e incluso el fentanilo. No hay receta fija, y eso lo vuelve aún más riesgoso, pues cada dosis es una ruleta química.
En el laboratorio intervenido por la Policía, se encontraron frascos de medicamentos conocidos como ket -A- 100 o el Halatal que son anestésicos disociativos de solución inyectable empleados para sedar a bovinos, ovinos, porcinos, equinos, conejos, aves, primates, caninos y felinos durante alguna intervención.
También se hallaron pastillas que se trataría de éxtasis, así como colorantes y saborizantes con los que se mezclan para darle el acabado final al tusi artesanal. En el laboratorio clandestino se encontraron pequeñas bolsas herméticas que contenían la droga de diferentes colores y sabores.
Según los detectives, los intervenidos serían parte de la organización que no solo fabrica, sino que también comercializa la droga sintética, ya que los varones son DJs en eventos y es allí donde las distribuirían. También harían lo mismo con la marihuana que les fue incautada, más de medio kilo tenían en su poder. “Tenemos conocimiento que la zona de acción de esta banda son las discotecas del Cercado y otros puntos de la ciudad”, dijo el jefe de la Policía Antidrogas, capitán Renato Delgado, tras señalar que durante las investigaciones se determinará quienes más forma parte de la banda de traficantes. El valor de la droga incautado supera los 9 mil soles.
La colorida presentación de esta droga sintética y su vínculo con entornos “glamorosos” ha generado una peligrosa normalización entre los jóvenes que desconocen lo que está ingresando a su organismo. Los agentes policiales señalaron que el consumo de tusi provoca una mezcla de efectos como la euforia, alucinaciones y desinhibición.
Pero, también señalaron que causa ansiedad, paranoia, taquicardias, pérdida del control y, en casos extremos, convulsiones e incluso la muerte del consumidor.
El tusi no es una droga nueva, pero sí se considera una de las más engañosas por la forma como se fabrica y sobre todo por los insumos que se mezclan y que hacen de esta “droga rosa” una trampa disfrazada de fiesta y que al parecer, está en crecimiento en la ciudad.
EN VIVO
VIDEO RECOMENDADO
