Se revisarán vehículos con dirección a Lima. (Foto: GEC)
Se revisarán vehículos con dirección a Lima. (Foto: GEC)

Fuerte resguardo policial para garantizar tranquilidad. El jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general PNP Ghino Malaspina, informó que al menos dos mil policías serán replegados hacia las carreteras de Arequipa, así como a todo el perímetro del Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, esto para evitar que se intente bloquear las vías nacionales y el terminal aéreo, ya que es considerado el principal activo crítico de la región.

La autoridad policial explicó que la medida es en respuesta a la tercera movilización de las regiones del sur hacia la capital, denominada “La tercera toma de Lima” programada para el próximo 19 de julio, que es promovida por diferentes organizaciones sociales, sindicatos, entre otros gremios.

MIRA ESTO: Policías de Arequipa ayudan a mujer a dar a luz en su casa en Cerro Colorado

De acuerdo a Ghino Malaspina, son tres ejes de acción que realizará la Policía, esto consiste en realizar control de identidad a todas las personas que se dirijan hacia la capital, ya sean provenientes de Puno, Cusco, Tacna y Moquegua.

Para ello, se ha dispuesto cinco zonas de control, por ejemplo en la carretera Panamericana Sur se desplegará personal policial  en tres puntos: Chala en Caravelí, Ocoña en Camaná y a la altura del kilómetro 48, esto en la zona de repartición. En segundo lugar, se ha dispuesto policías en el Puente Añashuayco, kilómetro 16, incluso hasta Imata.

MIRA ESTO: Arequipa: Walter Aguirre es el nuevo gerente de la Autoridad Autónoma de Majes

El alto mando policial detalló que en cada zona se dispondrá a diferentes unidades especializadas de la Policía, entre ellos la Unidad de Explosivos, quienes que se encargará de verificar que los manifestantes no lleven artefactos explosivos, además de migraciones, antidisturbios y para el control de identidad a personal de la Divincri.”Es una función de la Policía hacer el control de identidad, esto para ver si la persona tiene alguna requisitoria o no”, dijo.

Ghino Malaspina aseguró que para evitar excesos, las intervenciones serán guiadas por la Fiscalía y personal de la Defensoría del Pueblo. “Lógicamente, no se va a realizar acto discriminatorio, por eso se ha dispuesto que las intervenciones habrá un representante de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público, esto para garantizar los derechos”, expresó.

VIDEO RECOMENDADO: