Primera implantación de un marcapaso inalámbrico "Micra" en Arequipa. Foto: Difusión.
Primera implantación de un marcapaso inalámbrico "Micra" en Arequipa. Foto: Difusión.

El Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de EsSalud Arequipa realizó la primera implantación de un marcapaso inalámbrico “Micra”, una tecnología de última generación que no requiere cables ni cirugía abierta, marcando un avance significativo en los procedimientos intervencionistas de alta complejidad en la región.

El procedimiento fue realizado bajo la dirección y coordinación del Jefe del Servicio de Cardiología del HNCASE, Freddie Castro Vallenas, y llevado a cabo por Alberto Talavera Huanqui, cardiólogo electrofisiólogo.

Talavera explicó que este dispositivo no utiliza electrodos, a diferencia de los marcapasos convencionales. En su lugar, el Micra se implanta directamente en la pared del ventrículo derecho a través de la vena femoral, utilizando un catéter especial, lo que permite la estimulación eléctrica del corazón sin necesidad de una intervención quirúrgica mayor.

“El paciente intervenido fue un varón de 67 años con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, quien no contaba con accesos vasculares disponibles para un marcapaso tradicional. Gracias a esta innovadora tecnología, pudimos brindarle una alternativa segura y menos invasiva”, detalló Talavera.

Además, permite una recuperación más rápida, menor riesgo quirúrgico y una estancia hospitalaria más corta. El paciente intervenido el pasado sábado ya se encuentra en buenas condiciones y realizando con normalidad sus actividades.

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

Así también, el Servicio de Cardiología del HNCASE se ha consolidado como un referente en el sur del país, pues se han realizado más de 6 implantes de válvula aórtica percutánea (TAVI), evitando la necesidad de cirugía a corazón abierto en pacientes con estenosis aórtica severa.

También, intervenciones para corregir defectos congénitos como la comunicación interauricular (CIA), así como el cierre de foramen oval permeable (FOP) y tratamientos de arritmias cardíacas complejas mediante estudios electrofisiológicos y ablación con catéter, procedimientos que anteriormente solo podían realizarse en Lima.

Freddy Castro Vallenas, jefe del Servicio de Cardiología del HNCASE, indicó que el hospital se ha convertido en pionero en la implementación de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

VIDEO RECOMENDADO: