Daniel Jesús Quilca Surco, estudiante de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau, con su obra “La Vida Marítima”, fue el ganador en el II Concurso Macrorregional Interescolar en Escultura de Reciclaje, que llevó adelante la Escuela Nacional de Bellas Artes Carlos Baca Flor, en alianza con la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
En segundo lugar, se ubicó el alumno Dante Yens Loayza Condori de 5to de secundaria del colegio Jesús Maestro I, con su obra “Grito de Libertad”. Mientras, en el tercer puesto quedó la escolar Alejandra Valentina Mayta Bayes de 5° secundaria en el colegio Alto Rendimiento, con la obra “Emerger”.
No obstante, las menciones honoríficas fueron para Leonardo Díaz Fernández de la Institución Educativa Juan Domingo Zamácola y Jauregui con su obra “Esperanza” y Analia Ruth Mamani Quispe del colegio Cristo morado con “Guardianes de la Naturaleza” y Cristopher Torres Choctaya del colegio El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau con “Naturaleza Renacida”.
Los premios fueron otorgados por tres empresas de la región. Mil soles al primer lugar, premio otorgado por Caja Arequipa, los reconocimientos al segundo y tercer puesto estuvieron a cargo de Cerro Verde, y las menciones honoríficas junto con los estudiantes clasificados a la final fueron patrocinados por Layconsa.
AMPLIACIÓN
Participaron de la actividad 45 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la región de Arequipa, quienes explotaron su creatividad y talento juvenil en el diseño de figuras y esculturas con materiales reciclados.
No obstante, paralelamente, se inauguró la exhibición de las obras ganadoras en el Complejo Cultural Ateneo, situado en la calle Álvarez Tomás del Cercado de la ciudad de Arequipa, donde permanecerá abierta al público del 8 al 19 de septiembre de 2025.
INVITADOS
Grecia Salazar, encargada de la comisión organizadora del concurso, señaló que este año 2024 han invitado a colegios de diferentes provincias de la región de Arequipa, ampliando el horizonte con relación al 2024.
De 45 participantes han quedado 17 trabajos, que fueron expuestos ayer en el Complejo Cultural Ateneo para el deleite de los asistentes.
“La finalidad fue motivarlos a los estudiantes a trabajar en reciclaje, entender que nuestro ambiente necesita una nueva oportunidad. Hemos tenido cuatro especialistas como jurados: dos son escultores, un ecologista biólogo y el cuatro es un artista plástico que trabaja con escolares y profesores. Comenzamos en julio con la convocatoria, han tenido un mes y medio para realizar los trabajos”, señaló Salazar.
PRÓXIMOS EVENTOS
Además, se anunció ayer la próxima actividad a realizar: el I Concurso de Escultura en Piedras Lajas, con premiación programada para el 30 de septiembre, patrocinado por la Corporación Lajas.
Estos eventos buscan fomentar la educación ambiental, estimular la creatividad juvenil y fortalecer la integración entre artistas, estudiantes y comunidad.
VIDEO RECOMENDADO:
