Cañón del Colca. (Foto: Grupo Inka)
Cañón del Colca. (Foto: Grupo Inka)

requipa ha sido priorizada por el Ejecutivo central, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) para ejecutar programa piloto de inversión en el destino turístico Arequipa-Valle del Colca en un plazo de 5 años. El objetivo es posicionar este destino como uno de los más competitivos del país y para ello se harán intervenciones estratégicas en 33 proyectos valorizados en 331 millones 389 mil soles.

Según el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza Cruz, los proyectos están contemplados en seis ejes fundamentales: turismo, cultura y deporte; transporte; salud; ambiente; y saneamiento, con un enfoque en el mejoramiento de la infraestructura, accesibilidad y servicios turísticos para promover un desarrollo sostenible.

Uno de los principales propósitos es lograr que los turistas extiendan su estadía en Arequipa y el Valle del Colca de los actuales tres días a por lo menos una semana. Para ello, se implementarán mejoras en miradores turísticos, servicios higiénicos, parqueos, centros de interpretación e investigación, así como la optimización de caminos y carreteras que conectan los principales atractivos de la región, como los volcanes y pueblos tradicionales.

Arequipa es la segunda ciudad más visitada del Perú después de Cusco. En 2019, Cusco concentraba el 48% del turismo; en 2024, este porcentaje creció al 54%. Mientras que Arequipa e Ica reciben cada una cerca del 14% de visitantes al año, en su mayoría turistas locales.

Según el gerente meza, el programa piloto de inversiones debe obtener la viabilidad de Mincetur este 25 de julio. Son obras que incluyen intervenciones en diferentes distritos como Yura, San Juan de Tarucani, Maca.

INVERSIONES EN SECTORES

Turismo: 19 recursos turísticos intervenidos con una inversión aproximada de 110 millones de soles. Entre ellos figuran el mejoramiento del Mirador de la Cruz del Cóndor en Cabanaconde, con un costo estimado de 37 mil soles. También está la creación del servicio turístico Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Chiguata y San Juan de Tarucani. El mejoramiento del servicio turístico de la catarata de Capúa, del pueblo La Calera, volcán Nicholson en Yura.

Transporte: siete proyectos viales por un total de 90 millones 550 mil soles. Se consideró el mejoramiento de la transitabilidad del distrito Sibayo, Tuti y Chivay, así como el desvío de Maca a Lari, en Pinchollo, en la provincia de Camaná. Mientras que en Arequipa se consideró la vía a San Juan de Tarucani, también de Uyupampa, La Balanza, Yura.

Saneamiento: cinco proyectos de alcantarillado en zonas clave como Maca, Yura y Quiscos, con un presupuesto de 26 millones de soles.

Salud: se mejorará integralmente el centro de salud de Yura, con una inversión de 6 millones de soles, buscando brindar una mejor atención a visitantes y locales.

Ambiente: se ejecutará un plan de forestación de queñuales en el área de Pichu Picchu, valorizado en 5 millones de soles.

Cultura: se priorizará la restauración de templos históricos en Ichupampa, Pinchollo, Lari, Coporaque y Madrigal, con una inversión de 60 millones de soles. Posteriormente se sumarán templos en Sibayo, Achoma, Tuti, Callalli y Yanque. El templo de Maca fue excluido debido a fallas geológicas en la zona.

El programa ha sido trabajado sobre la base de patrimonios inventariados. Según Jorge Meza, los expedientes más avanzados son de los proyectos del Mirador de la Cruz del Cóndor y Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

VIDEO RECOMENDADO