Corío se presenta como una alternativa para todo el sur. Foto: GEC.
Corío se presenta como una alternativa para todo el sur. Foto: GEC.

El proyecto del puerto de Corío se presenta como una solución estratégica para el desarrollo del sur como el centro del hub logístico multimodal. Esta propuesta fue declarada de necesidad pública por el Congreso en 2022, Corío tiene para movilizar hasta 100 millones de toneladas anuales.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, (CCIA) Julio Cáceres Arce, explicó que por su ubicación privilegiada en Punta de Bombón y su capacidad para recibir buques de gran calado, este puerto facilitaría no solo las exportaciones peruanas, sino también el comercio con países vecinos como Bolivia y Brasil.

IMPORTANCIA

“La construcción del puerto de Corío requerirá una inversión inicial estimada en 7,000 millones de dólares. Aunque es un proyecto a largo plazo, su planificación debe ser tomada en cuenta y definirse una hoja de ruta”, indicó Cáceres Arce al precisar que los beneficios económicos que aportaría son significativos: generaría empleos, impulsaría la inversión extranjera y mejoraría la competitividad de los productos arequipeños y del sur en los mercados internacionales.

Cabe señalar que el terminal portuario será de utilidad ahora que se anuncia la producción de proyectos mineros como Zafranal y Pampas del Pongo, pero para que pueda operar de manera correcta, se necesita mejorar la conectividad terrestre y ferroviaria que permitan el traslado de mercancías hacia y desde el interior del país.

“Desde la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa se promueven estas iniciativas y desafíos, en especial para desarrollar una infraestructura portuaria que satisfaga las crecientes demandas del sector agrícola y minero a corto plazo”, indicó Cáceres y añadió que cuando Majes Siguas II comience a producir, será también necesario para el comercio de productos de agroexportación.

VIDEO RECOMENDADO: