El proyecto del Puerto de Corío, en la provincia de Islay, Arequipa, estará diseñado para movilizar más de 100 millones de toneladas de carga al año, considerando que las exportaciones minerales en Perú representa el 60 %.
El Puerto Corío está en la agenda del Ejecutivo y se planea ejecutarlo con inversión privada, siendo Estados Unidos, China y Países Bajos, los interesados en hacer realidad el ambicioso proyecto.
A las exportaciones de minerales del sur de Perú, Chile y Bolivia, se sumaría la producción agrícola del Megaproyecto Majes Siguas II y generaría empleo para la región.
AVANCE
El asesor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Mario Zúñiga, informó ayer que el proyecto Puerto Corio avanzó desde el GRA al garantizar 15 mil 947 hectáreas para todos los componentes.
“Estamos en el marco de un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la elaboración de un estudio de demanda de la zona sur y de Sudamérica. Brasil es un país muy importante en el continente y tiene exportaciones muy fuertes que salen aproximadamente 440 millones de toneladas métricas de hierro”, señaló.
Zúñiga resalta que en Brasil tiene una ruta muy larga que cruza el canal de Panamá o el Estrecho de Magallanes para llegar a Asia. “La ruta directa es por Perú, por Chancay o Corio, que son dos puertos, pero ninguno es competencia de otro. Chancay es un gran puerto con calado de 17,8 metros y Corio está por encima de 20. Los buques saldrían por Corire, es una ventaja que tendremos en Arequipa”, apuntó.
El asesor de gobernación informó que los puertos son la entrada y salida del 93 % de todo el comercio mundial. “El objetivo final es que Perú sea una potencia naval y marítima de la costa occidental del Pacífico”, dijo.
Se estima un presupuesto de 7 mil 500 millones de dólares, se va a ir dimensionando al creciendo de la demanda. “Hay países interesados en realizar el proyecto como China, Estados Unidos y Países Bajos”.
La línea de tiempo señala que a fines de noviembre ya deben concluir con los estudios de demanda. “Es un entregable que tiene que hacer el MTC al Gobierno Regional. Se va a ir a una invitación internacional para que vengan los mejores desarrolladores portuarios del mundo y los inversionistas más calificados. Este año debemos hacer la convocatoria internacional”, señaló.
VIDEO RECOMENDADO:
