Establecimiento Instituto de Medicina Legal en Arequipa. Foto: GEC.
Establecimiento Instituto de Medicina Legal en Arequipa. Foto: GEC.

Fiorella Matos Angulo, presidente de U-MANOS, señaló ayer que la instalación del laboratorio biológico forense y banco de ADN en la unidad del Instituto de Medicina Legal de Arequipa, reducirá de ocho meses a 15 días el tiempo para obtener los resultados de evidencias en casos de agresiones sexuales y se anexe en las carpetas fiscales.

El proyecto viene desde el 2020 para implementar tres laboratorios: en el norte, Lima y sur, en el último caso la ciudad de Arequipa. Sin embargo, el único laboratorio biológico forense se encuentra en la capital de la República y es insuficiente para atender en todas las regiones del país.

“En la sexta mesa de trabajo se acordó lograr la implementación del laboratorio biológico forense en la unidad de Medicina Legal de Arequipa. Lamentablemente no contamos con este laboratorio, ocasiona que las evidencias biológicas de estos delitos sean remitidos a Lima y demora entre 8 y 10 meses en llegar los actuados a la carpeta fiscal y va en contra de las víctimas”, señaló la representante de U-MANOS.

CAMPAÑA

Hasta junio del 2025 se han registrado un promedio de 800 denuncias por agresión sexual a menores de edad, una cifra similar al 2024 y que genera preocupación en los ciudadanos. Por ello, se realizará el 17 de julio la campaña de sensibilización “Denuncia a tiempo el abuso sexual para evitar la impunidad”, en distritos de Arequipa y otras regiones.

“En Medicina Legal nos informaron que ellos para que pueda recabar evidencia biológica contrastan ADN de los agresores y tienen 72 horas para que la evidencia sea contundente. Lo importante de la inmediatez”, apuntó.

La campaña se realizará en coordinación con las gerencias de Desarrollo Social y Demunas de los distritos de Mariano Melgar, Cerro Colorado, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero, La Joya, Chiguata, Uchumayo y Tiabaya.

VIDEO RECOMENDADO: