Los países interesados tienen plazo hasta fines de febrero para presentar sus propuestas. Foto: GEC.
Los países interesados tienen plazo hasta fines de febrero para presentar sus propuestas. Foto: GEC.

El 31 de enero, el titular de la Dirección de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrícola y Riego (MIDAGRI) Alberto Núñez Leonardo, entregó al Gobierno Regional de Arequipa el primer informe del trabajo efectuado en el ministerio desde que asumió la titularidad del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) en julio del 2024.

Tal como se precisó en el convenio de transferencia, se derivó al MIDAGRI la responsabilidad para asumir las obligaciones y derechos derivados del Contrato de Concesión con el Consorcio Angostura, además de las actividades para la Puesta a Punto de las obras de mejoramiento de la infraestructura de riego de la primera etapa.

Según se observa en el documento, de las 12 obligaciones asumidas por el MIDAGRI, cuatro se han cumplido, tres están en desarrollo, tres en evaluación y el resto en pendientes

Como se evidencia, no hay avances en cuanto a la atención de de los procesos arbitrales ni para la asignación de un nuevo concedente, que se espera, sería el mismo que se hará cargo de las obras de la Puesta a Punto, cuya convocatoria ya está en marcha.

AVANCES

El informe del 31 de enero, señala que para atender estas responsabilidades, se designó a Alberto Núñez Leonardo y, a Patricia Leonardo Marín, directora de Normatividad de Infraestructura Hidráulica y Riego como Coordinadores Alternos responsables de implementar las acciones necesarias, una de ellas, ver la vigencia de los seguros contractuales de todo riesgo de construcción, para lo cual, se espera un informe del Gobierno Regional y el Banco de la Nación para ver si se se cuenta con los fondos dinerarios en la Cuenta Especial – Recaudación RPMO.

DEFENSA

En cuanto a las acciones técnicas, presupuestales, legales y arbitrales, el MIDAGRI conformó una Comisión Especial que debe elaborar un informe técnico legal respecto a los hechos alegados por el Concesionario, El proceso está en desarrollo.

Otro asunto pendiente son las modificaciones al Estudio de Impacto Ambiental para la factibilidad del proyecto, tarea que quedó en manos de Autodema.

PUESTA A PUNTO

Sobre esta obligación, luego de la elaboración de los términos de referencia de la concesión, a cargo del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), se definieron los puntos para la rehabilitación, mejoramiento y/o recuperación de la infraestructura mayor del Proyecto Majes Siguas, incluyendo la presa Condoroma, bocatoma Tuti, y el Sistema de aducción Colca Siguas Tuti – Túnel Terminal, así demás obras, y se lanzó en noviembre del 2024 la convocatoria internacional y por la que se ha captado el interés de Canadá, Japón, Países Bajos y Reino Unido para efectuar estas obras.

Tienen plazo hasta el 21 de febrero de 2025, para presentar sus Propuestas Técnicas no vinculantes. Los representantes de estos países efectuaron una visita técnica a la zona en coordinación con AUTODEMA y el MIDAGRI entre el 20 y 30 de enero de 2025.

REPRESENTANTE

Como parte de la transferencia, el ministerio designó a Director General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego y a los Directores de sus direcciones de línea como Administradores del Contrato de Concesión y como Coordinadores responsables de implementar las acciones necesarias para dar cumplimiento de a las obligaciones derivadas de esta transferencia.

PENDIENTE

El MIDAGRI debía generar los espacios necesarios para las intervenciones multisectoriales en el distrito de Caylloma, para lo cual, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del MIDAGRI denominado “Mesa Técnica para el desarrollo de actividades productivas, en el distrito de Caylloma. Está pendiente.

VIDEO RECOMENDADO: