Este mes habrá novedades de la puesta a punto en proyecto Majes Siguas. Foto: GEC.
Este mes habrá novedades de la puesta a punto en proyecto Majes Siguas. Foto: GEC.

A pocos días de tener novedades sobre el Proyecto Especial Majes Siguas, el proceso arbitral iniciado en octubre del 2024 continúa en marcha y ya cuenta con los tres árbitros del tribunal arbitral, el mismo que deberá deliberar sobre las demandas presentadas por la concesionaria Angostura Siguas S.A. (Cobra) y el Estado peruano.

La demanda interpuesta el 16 de octubre tomó cerca de 6 meses en tener a todos los miembros definidos, el 3 de diciembre Angostura designaba al abogado argentino José Martínez de Hoz como su representante, mientras que recién el 3 de febrero, el gobierno peruano nominó al salvadoreño Humberto Sáenz Marinero como su árbitro representante.

Ambas partes eligieron como tercer integrante y presidenta del tribunal arbitral a la mexicana Elsa Ortega López, quien según los registros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) tendrá por primera vez a su cargo un arbitraje de esta magnitud.

En cuanto a experiencia en arbitrajes internacionales, el representante de la parte demandante (Cobra) participó como co-árbitro en otros 5 procesos arbitrales del CIADI, llevando más experiencia que la defensa del Estado peruano que ve recién su primer caso ante el CIADI como co-árbitro. El próximo paso será el procedimiento de la disputa.

EN DUDA

Hasta marzo, el ministro Ángel Manero señalaba la posibilidad de evitar el arbitraje internacional mediante negociaciones.

VIDEO RECOMENDADO: