El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) podría enfrentar un déficit de 120 millones de soles en su presupuesto de inversiones para el 2026, advirtió ayer Alexander Arenas Puma, jefe regional de Planeamiento y Presupuesto.
Esto se debe a la reducción del presupuesto nacional, vinculada al nivel de recaudación tributaria. “Todo obedece, a la recaudación tributaria. El crecimiento que tiene el país a nivel nacional en promedio es el 2%. Entonces, casi en esa proporción también tiene que crecer nuestro presupuesto. Porque está financiado por los tributos, fundamentalmente”, explicó Arenas.
DINERO
Según el funcionario, estos 120 millones ya estaban destinados a proyectos ya iniciados y comprometidos, por lo que su reducción podría afectar la culminación de obras. Para atender esta brecha, el gobernador regional se reunió con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas. “Se ha expuesto la problemática que tenemos en las inversiones y se va a atender en el proyecto de presupuesto que se está enviando al Congreso”, agregó.
El jefe de Planeamiento y Presupuesto del GRA señaló que el plazo para definir si se podrá cubrir el déficit proyectado de S/ 120 millones se extiende hasta noviembre, cuando el Congreso aprobará la ley del presupuesto 2026. Hasta entonces, el Gobierno regional podrá presentar ajustes y sustentar la necesidad de los recursos adicionales para garantizar la ejecución de los proyectos comprometidos.
ENDEUDAMIENTO
Además, el Consejo Regional de Arequipa aprobó hace diez días, un endeudamiento por S/287 millones para culminar los hospitales de Camaná y Maritza Campos. Arenas precisó que: “Han revisado el expediente ya el día viernes en la noche, nos han remitido algunas observaciones para transmitir con una información complementaria”.
Esto permitirá continuar con el trámite ante el MEF. Arenas explicó que las observaciones del MEF se centran en aspectos técnicos de los proyectos y en precisiones del acuerdo regional, como los montos, las cuotas y los plazos del endeudamiento.
VIDEO RECOMENDADO
