La Entrada de Ccapo es una oportunidad para mostrar y revalorar las costumbres de antaño. Foto: Fanny Arotaipe
La Entrada de Ccapo es una oportunidad para mostrar y revalorar las costumbres de antaño. Foto: Fanny Arotaipe

La Ciudad Blanca atardece hoy con música, risas y tradición. Como cada 14 de agosto, la Entrada de Ccapo volvió a llenar de alegría y color las calles de Arequipa en el marco de su 485 Aniversario de Fundación Española, recordando una costumbre ancestral que nació a las faldas de los volcanes Chachani y Misti.

Antiguamente, los pobladores recogían el ccapo, un arbusto usado como leña, junto a la yareta, para encender el fuego que calentaba las frías noches durante las fiestas tradicionales o los hornos donde se horneaban los tradicionales panes. Sin transporte motorizado, la carga viajaba en burros, recorriendo la campiña hasta llegar a las plazas y las panaderías.

Hoy, esa tarea se transforma en fiesta. Carros alegóricos, decorados con ingenio y orgullo, muestran estampas de la campiña, la gastronomía, la agricultura y el alma trabajadora de los arequipeños.

Las delegaciones de la Mancomunidad del Sur ya concluyeron su recorrido desde el distrito de Socabaya hasta la Plaza de Armas de Arequipa, mientras que la Entrada de Ccapo del distrito de Cayma sigue llevando alegría por la avenida Ejército hasta llegar al corazón de la ciudad.

Entre los protagonistas no pueden faltar los mojigangos, esos personajes pícaros que, con sus coplas cargadas de humor y sátira, arrancan sonrisas y carcajadas del público. El sonido de las bandas, el aroma de la comida típica y la creatividad de los participantes se combinan para recordar que Arequipa no solo celebra un aniversario más, sino que mantiene viva su memoria y sus costumbres.

TRANSMISIÓN EN VIVO