Durante el primer trimestre de este año, la Red de Salud Arequipa-Caylloma reportó 29 casos de embarazos en adolescentes, entre un total de 1 991 gestantes atendidas. Así lo informó Juana Vilca Puma, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, quien precisó que esta cifra representa un 3.7 %, un índice que se ha mantenido constante en los últimos años.
Vilca explicó que las edades de las menores embarazadas oscilan principalmente entre los 14 y 17 años, aunque se han registrado casos extremos, como el de una menor de 13 años y una niña de 11 años. No obstante, aclaró que solo uno de los 29 embarazos fue resultado de una agresión sexual; el resto se dieron en el marco de relaciones consentidas, aunque con claro desconocimiento sobre planificación familiar.
La especialista advirtió que este fenómeno se debe principalmente a la falta de educación sexual integral, tanto en los hogares como en los colegios. “Los adolescentes viven solos en las estancias mientras sus padres trabajan. Van al colegio, pero no hay nadie que los oriente ni supervise. Además, muchos padres todavía consideran tabú que sus hijos reciban consejería sexual en los centros de salud”, indicó.
En ese sentido, remarcó que los establecimientos del Ministerio de Salud cuentan con personal capacitado para brindar información y atención a adolescentes, pero que el cambio de mentalidad en las familias es clave para prevenir más casos. “No se trata de fomentar que inicien su vida sexual, sino de que conozcan su cuerpo y aprendan a cuidarlo”, subrayó Vilca.
Sin planificación. También expresó su preocupación por la baja cultura de planificación del embarazo. Según datos de la Red, solo el 2 % de las mujeres accede a un control preconcepcional, mientras que el 98 % acude al establecimiento de salud recién cuando ya está embarazada, muchas veces de forma tardía. Esto impide detectar a tiempo posibles complicaciones para la madre o el bebé.
Vilca reiteró que si más mujeres accedieran a servicios de planificación familiar, se podrían evitar al menos el 38 % de las muertes maternas, según estadísticas oficiales. “Las herramientas existen, pero la prevención depende de una responsabilidad compartida entre el Estado, los servicios de salud, la escuela y sobre todo la familia”, concluyó.
REPORTE
Según la especialista, la región Arequipa ocupa el último lugar a nivel nacional en número de embarazos adolescentes.
VIDEO RECOMENDADO:
