Los abusos sexuales en los colegios son preocupantes. Foto: GEC.
Los abusos sexuales en los colegios son preocupantes. Foto: GEC.

No hay acciones suficientes para prevenir que los estudiantes sean víctimas de abuso sexual en Arequipa. Desde el 2023 hasta el 5 de mayo de este año se denunciaron 38 casos de violación en diversos colegios. Lo más crítico es que la cifra aumentó en el 2024, lo que pone en evidencia que los menores no están seguros en las aulas.

En el 2023 se reportaron 12 casos de agresión sexual, de esos solo uno fue observado, los demás concluyeron que sí hubo violación. De ese total, cuatro casos ocurrieron en colegios de la UGEL Sur y misma cifra en la UGEL de La Joya. Mientras que tres pasaron en la UGEL Sur y uno en Islay.

Ese año cinco docentes fueron denunciados a las instancias correspondientes por abusar de sus alumnos. Tres profesores eran de secundaria, uno de inicial y uno de educación básica, es decir, violaron a una menor con habilidades especiales en la UGEL Norte, según la plataforma SiSeVe del Ministerio de Educación. El resto fue entre alumnos.

Una de las víctimas en ese entonces fue una niña de inicial de apenas tres años, un docente abusó de ella en el colegio Saint Andrew, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. En ese momento los padres protestaron frente al colegio y también denunciaron tocamientos indebidos a otros niños.

CIFRAS EN AUMENTO

Al año siguiente, la cifra de reportes por violación aumentó a 18 casos. Del mismo modo que en el 2023, la UGEL Sur ocupaba el primer lugar con ocho reportes, le siguió la UGEL Norte con siete, luego Caravelí con uno, al igual que Castilla y Caylloma. Mientras que 16 denuncias fueron del nivel secundario, una en primaria y una en inicial.

En ese lapso, dos docentes fueron acusados de ultrajar a una niña de inicial en un colegio de la UGEL Norte y otro maestro habría abusado de una menor de primaria en una institución educativa de la UGEL Sur. El resto de reportes, que son 16, ocurrió entre alumnos del nivel secundario.

El caso de la UGEL Sur involucró al docente Israel Ayerbe, acusado de abusar sexualmente de una niña de 11 años en el colegio Villa el Golf, ubicado en Socabaya. La madre de la menor lo denunció el 24 de junio e indicó que su menor fue violentada tres veces fuera del horario escolar. El maestro fue destituido.

AVANCE

En este 2025, a solo dos meses de iniciar el año escolar, ya se reportaron 5 casos de violación dentro de las aulas. Solo 13 menos de los que ocurrieron en todo el año del 2024. Esta cifra es preocupante para padres de familia que cuestionan la seguridad dentro de las instituciones educativas y la falta de prevención.

De las cinco denuncias, una se dio de un personal de la institución educativa hacia un estudiante de secundaria en la UGEL Norte. El resto fue entre alumnos, dos en La Joya, una en Caylloma y otro en la UGEL Sur. Todas aún están pendientes de revisión y la Fiscalía ya investiga los casos.

La jefa de la oficina defensorial de Arequipa, Andrea Sarayasi, lamentó estas cifras y advirtió que puede haber más casos que aún no son denunciados por miedo o hasta los mismos alumnos podrían estar bajo amenazadas para quedarse callados. Exhortó a no quedarse en silencio para que encuentren justicia.

El portal SíseVe del Ministerio de Educación (Minedu) reportó que en el Perú se han registrado 3.500 denuncias de violencia sexual contra estudiantes en lo que va del 2024. Ese año, la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita, afirmó que en Arequpa se reportaron 210 denuncias de violencia sexual, superando la 163 del 2023. En detalle, hubo 131 denuncias por tocamientos indebidos, 21 denuncias por hostigamiento, 17 por violación sexual y 12 por acoso sexual.

VIDEO RECOMENDADO: