El gerente regional de Agricultura, Helard Nina, señaló que la represa de Yanapuquio debe ser concertado entre las partes interesadas, con participación del Estado a nivel nacional, esto tras las declaraciones de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, quien aseguró que no se permitirá Yanapuquio en tanto el Ejecutivo nacional no cumpla con sus compromisos.
“Yo pienso que aquí tiene que haber una intervención del Estado a nivel nacional a través del PSI para que podamos concertar porque el recurso hídrico es importante para todos los peruanos, un poquito hay que diferenciar a veces de que las regiones debemos trabajar de manera conjunta y unida”, manifestó.
PASADO
El funcionario recordó que Yanapuquio es importante para que se pueda asegurar el recurso hídrico frente al cambio climático, lo que reduce en algunos casos el agua para irrigar las 12 mil 800 hectáreas en el valle de Tambo, con cultivos de arroz, cebollas, ajo, aceituna, entre otros.
“Esperemos de que haya una conversación, una coordinación y de que podamos concertar a que esta represa sí se dé. Esto se va a tratar en un nivel más alto y esperemos de que llevemos a conclusiones muy positivas”, expresó.
A diferencia de las autoridades regionales de Moquegua, en Arequipa aún no existe una postura firme para hacer respetar los acuerdos sobre Yanapuquio, dejando todo en manos del Ejecutivo nacional.
Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solo atinó a indicar que desconocía de lo referido por su homóloga, “no la he escuchado ¿qué voy a decir?”, declaró tras una accidentada salida de la acción cívica de salud que se realizó en el complejo deportivo Javier de Luna Pizarro, en el distrito de Cerro Colorado.
VIDEO RECOMENDADO:
