Resultados Censo 2017: Conozca la situación conyugal del país y la región Arequipa
Resultados Censo 2017: Conozca la situación conyugal del país y la región Arequipa

En la región hay un millón 118 mil 223 personas mayores de 12 años, de ellas, el 40% es soltero, según se desprende del  de Población y Vivienda efectuado en octubre del 2017.

La misma encuesta refiere que 309 mil 910 personas están casadas y otras 250 mil 661 son convivientes.

Una cifra que llama la atención es la del número de personas divorciadas, que es de 12 mil 771.

Esto nos da una idea del estado civil de la mayoría de personas en la región, denotando además que en caso de las de unión libre, el numero es 1.5% mayor al del 2007.

Si comparamos las cifras a nivel nacional veremos que el incremento ha sido igualmente notorio en lo que respecta a personas en situación de convivencia, pasando de 5 millones 124 mil en el 2007 a 6 millones 195 en el 2017.

MATRIMONIOS

Es lógico entonces suponer que el número de matrimonios también varió, y en efecto es así. Estadísticas del INEI precisan que en 1981, el 38,4% de las uniones eran en matrimonio, el año pasado la cifra registrada fue de solo 25,7%.

Un dato que sorprende revelado en el censo de 2017, es que hay en el país 17 mil 358 menores de 15 años en convivencia. Además, en este grupo etáreo hay un millón 563 mil 290 ciudadanos, mientras que 10 años antes eran un millón 769 mil 515.

Un dato para reflexionar es que se refiere al número de separados mayores de 40 años, donde la cifra es de 605 mil 613, es decir, 217 mil personas más que una década atrás.

VIOLENCIA

Hace una semana, el investigador del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo, Renzo Rivera, indicó la violencia ocurre más en las familias formadas en convivencia que en las de matrimonio.

De igual forma indicaba que una forma de fortalecer la ciudadanía, era consolidar las familias en unión de matrimonio.

Entre los aspectos importantes a considerar al momento de analizar la violencia en los hogares, el especialista hizo referencia a la situación laboral de las víctimas y precisó que en el caso de aquellas que tiene mayor nivel educativo que su pareja, hay un 1,14% más de probabilidades de ser agredida. La variable sería la insatisfacción de la pareja al sentirse menos que la mujer.

El mismo especialista, en su Mapa de la Violencia contra la Mujer, reveló que el índice es mayor en las mujeres que viven en unión libre que en las casadas. 

Los estudios dejaron ver que la media es de 14.84 en el caso de las convivientes, y 13,47 en el caso de las casadas. El INEI, en el 2017 arrojó que el 64.2% de las mujeres encuestadas declaró ser víctima de violencia a nivel nacional.

Informe. Según la Organización Mundial de la Salud, el 51% de la población femenina en la zona urbana del Perú, es víctima de violencia. 

TAGS RELACIONADOS