El estado en el que se encuentra la mayoría de los establecimientos de salud de la región es preocupante. De los 240 centros de atención del primer nivel, alrededor del 70% tiene problemas de infraestructura que se atenderán progresivamente.
El gerente regional de Salud, Walter Oporto, sostuvo que el porcentaje de establecimientos que tienen algún tipo de deficiencia por filtraciones de lluvia, antigüedad de la construcción, falta de servicios entre otros problemas, se estableció tras una evaluación hecha con el área de Defensa Nacional y del 100 por ciento de los locales de la región, se han priorizado 26 para que sean atendidos a través del Plan Mil del Gobierno central.
El gerente de salud sostuvo que el Gobierno Regional de Arequipa ya ha cumplido con elaborar los expedientes técnicos y han sido elevados al Ministerio de Salud para que se programe su intervención, según la lista que se consigna en el programa nacional que tiene por objetivo mejorar el acceso a los servicios de salud del primer nivel de atención, 7 están ubicados en Arequipa, 4 en la provincia de Camaná, 3 en Caravelí, 5 en Castilla, 3 en Caylloma, 1 en Condesuyos, 2 en Islay y 1 en La Unión.
“Es el Gobierno central el que va a dar el financiamiento y es el encargado de establecer el cronograma para poder reemplazar gradualmente estos establecimientos” sostuvo el gerente.
Los establecimientos de salud que presentan serios daños y no están considerados dentro del Plan Mil son Apurímac en del distrito de Alto Selva Alegre y 15 de Agosto en el Paucarpata.
Walter Oporto sostuvo que en el caso del primero, ya se han acondicionado dos módulos de atención para recibir a los pacientes mientras se elabora el expediente técnico y se consigue fondos para su financiamiento; respecto al segundo es el Gobierno Regional el que los construirá.
VIDEO RECOMENDADO:
