Menores deben tener una buena salud bucal con trabajos de prevención. Foto: Minsa.
Menores deben tener una buena salud bucal con trabajos de prevención. Foto: Minsa.

La caries es un problema de salud pública en el Perú. Según cifras del Ministerio de Salud, 9 de cada 10 niños menores de 11 años la tiene y la población infantil en Arequipa no es ajena a esa realidad, la proporción es idéntica. El daño que causan las bacterias a las piezas dentales en la infancia genera un impacto negativo en el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños que los padres o cuidadores deben procurar evitar.

El deterioro de los dientes surge por la falta de una adecuada higiene bucal, como el cepillado con pasta dental. Antonio Reyes, responsable de la estrategia regional de salud bucal de la Gerencia Regional de Salud, sostuvo que a pesar de que el 57% de los padres o cuidadores de menores a 11 años recibieron información oportuna sobre prácticas saludables de aseo bucal, la limpieza en niños de 1 a 11 años solo fue cumplida por el 24.2% de la población a nivel nacional; mientas que en menores de 6 a 11 años el porcentaje de cumplimiento se incrementa en solo 4 puntos.

AFECTACIÓN

La salud bucal juega un rol fundamental en la alimentación y el desarrollo de los menores. Las lesiones dentales causan un intenso dolor que va en contra del descanso, concentración y nutrición de los niños. De acuerdo a evaluaciones realizadas en el Minsa, el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los 12 años de edad, es de aproximadamente seis, pese a ser piezas ya renovadas.

Los niños con problemas dentales no atendidos están más tiempo ausentes de sus actividades. El dolor y la incomodidad generada por la caries dificulta que mastiquen adecuadamente, afectando su correcta nutrición para su crecimiento físico; las horas de sueño se ven interrumpidas y su descanso es permanentemente asediado por la intensa molestia que provocan las lesiones dentales.

El deterioro de las piezas dentales también tiene un impacto significativo en el rendimiento escolar, impidiendo la concentración y afectando el desarrollo cognitivo del niño. En cuanto a lo emocional, los menores también pueden padecer las consecuencias del tratamiento que podría generar ansiedad y miedo.

Si alguna pieza con caries no es atendida a tiempo, puede desarrollar infecciones que, en casos graves, podría extenderse a otras partes del cuerpo. Es importante que los niños mantengan una dentición saludable y completa. Cuando a un niño se le cae un diente de leche de manera natural, esto no significa que se quede sin diente, ya que será reemplazado por otro permanente. Sin embargo, cuando los niños pierden dientes de leche prematuramente debido a las caries, puede resultar en una reducción del espacio disponible para los dientes nuevos. Como consecuencia, se puede producir una predisposición a la maloclusión, es decir, una alineación incorrecta de las piezas dentales.

PREVENCIÓN

Marlon Tenorio Anicama, director nacional de salud bucal del Ministerio de Salud, refirió que la salud bucal del niño se cuida, incluso, desde la gestación de la madre con una adecuada nutrición para el desarrollo del bebé y una vez nacido, la limpieza bucal empieza desde el brote de los primeros dientes.

Los padres o cuidadores deben procurar una correcta limpieza en los pequeños, es fundamental que el cepillado sea al menos dos veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor. A los dos años puede utilizar pasta dental colocando en el cepillo una porción similar a un grano de arroz y a partir de los 4 años, el doble. Desde los seis años la cantidad puede ser mayor.

No se debe esperar a la aparición de una caries para que se visite al odontólogo, los controles permanentes con el especialista permiten detectar y tratar los problemas en etapas tempranas, evitando complicaciones mayores. La dieta saludable es también importante para el cuidado de los dientes en los niños, se debe limitar el consumo de productos azucarados y alimentos procesados para prevenir la aparición de caries.

Desde el Ministerio de Salud se están realizando algunas estrategias importantes para la salud bucal infantil con el desarrollo de pilotos en los colegios públicos hacia donde se desplazarán odontólogos para identificar qué problemas dentales tienen los niños para referirlos a los centros de salud donde recibirán tratamiento.

A quienes tengan sus piezas en buen estado se les hará la fluorización y la colocación del sellante de la primera molar permanente.

“Es esencial proteger la primera molar que erupciona a partir de los seis años, porque se mantenga sana en todo su proceso de crecimiento. Este procedimiento se hará en el mismo centro educativo”, sostuvo Marlon Tenorio, quien resaltó la importancia de la participación de los padres de familia en la higiene bucal de los niños. En Lambayeque se ha comenzado a realizar el desplazamiento de especialistas a los colegios y en Arequipa el piloto ha iniciado en el centro de salud Miguel Grau en Paucarpata.

VIDEO RECOMENDADO: