El gerente regional de Salud, Walther Oporto, confirmó que los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) no podrán ser destrabados este 2025 debido a la falta de presupuesto asignado por el Ejecutivo. Ambos proyectos, que serían los primeros hospitales en esas provincias, siguen inconclusos mientras la población espera una mejor atención médica.
Oporto explicó que, si bien más del 80 % de la infraestructura del hospital de Chala y el 60 % del de Cotahuasi ya están construidos, no cuentan con recursos asignados para su culminación. “Este año es bien difícil. Para el siguiente año podría ser eso. Lo veo un poco difícil por el presupuesto”, recalcó.
EXPEDIENTE
Actualmente, recién se están realizando los diagnósticos técnicos para elaborar los expedientes de saldo de obra. El gerente aseguró que durante ‘mucho tiempo’ el Gobierno Regional no tuvo autorización legal para intervenir directamente en estos establecimientos, lo cual retrasó el inicio del proceso. Sin estos expedientes concluidos, se desconoce cuánto presupuesto se necesitará para terminar ambos hospitales. La estimación oficial solo será posible una vez se concluya el análisis técnico que, según Oporto, inició hace pocas semanas, pese a que el año pasado el gobernador Rohel Sánchez, señaló que ya lo tendrían listo para inicios de este 2025.
Además, el funcionario consideró que el monto requerido para terminar los nosocomios, será menor al destinado a Camaná y Maritza Campos, dado que la infraestructura de Chala y Cotahuasi está más avanzada y el equipamiento está al 100%. Aun así, el desembolso dependerá de las proyecciones del Ejecutivo y se determinará entre setiembre y octubre.
PROBLEMAS
Asimismo, Oporto indicó que el problema de la paralización de las obras se debe a una falta de modernización en las leyes. “Nuestro país tiene que modernizar sus leyes, hacer bien los expedientes técnicos. Ese ha sido el problema de estos hospitales paralizados, no solo en Arequipa, sino en todo el país”, afirmó.
Mientras tanto, otros proyectos como el hospital de Camaná y Maritza Campos ya tienen financiamiento asegurado y avanzan, asegura Oporto. En el caso de Camaná, sostuvo que el expediente de saldo de obra fue aprobado antes de lo previsto, y que ahora solo falta convocar a la empresa encargada de culminar los trabajos.
AVANCE
Los hospitales de Chala y Cotahuasi serían los primeros en sus respectivas provincias (Caravelí y La Unión), donde actualmente no hay centros de atención de segundo nivel totalmente equipados y operativos.
VIDEO RECOMENDADO:
