En el hospital Honorio Delgado Espinoza, el principal centro de referencia en el sur del país, han advertido que la mayoría de las gestantes que reciben para brindarles atención al momento del parto, tienen complicaciones derivadas de una mala alimentación que podría poner en riesgo su vida y la de sus hijos por nacer.
El doctor Daniel Santos Llerena, jefe del Departamento de Obstetricia del hospital, sostuvo que mensualmente atienden un promedio de 300 partos, entre naturales y cesares, y el 70 por ciento de las gestantes tuvieron una ganancia excesiva de peso por la falta de actividad física y el consumo de alimentos con alto contenido calórico, harinas procesadas, bebidas gasificas en otros alimentos procesados.
“Esto les ocasiona la diabetes gestacional, que tengan partos prolongados afectando al bebé y la preeclampsia que produce convulsiones y hemorragias en las madres que pueden llevarlas a la muerte”, dijo Daniel Santos.
MATERNIDAD SALUDABLE
El especialista recomendó que si una pareja desea convertirse en padres, deben tener en cuenta ciertas pautas para tener una maternidad saludable que garantice el buen estado de salud de la madre y el bebé durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Lo primero es planificar el embarazo conociendo si existe algún factor de riesgo que debe ser advertido por el médico tratante, cuando la concepción se haya dado se debe continuar con a atención prenatal, seis como mínimo durante la gestación y comiendo alimentos saludables sin caer en el exceso. “Es una idea errada que las gestantes deben comer por dos. Deben alimentarse con las mismas porciones y con las indicaciones del nutricionista para ganar el peso adecuado. Hacer ejercicios es también importante”, remarcó el médico.
DECESOS
En lo que va del año se han registrado cuatro muertes maternas, en el 2024 hubo 8. El último caso fue por una hemorragia.
VIDEO RECOMENDADO:
