Desde hace más de dos semanas, los vacunatorios de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche se quedaron sin vacunas para adultos contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral que puede ser mortal y que se presenta en zonas tropicales y selváticas del país.
La escasez causó preocupación entre decenas de personas a quienes la Gerencia Regional de Salud tratará de atender con dosis recolectadas de los centros de salud del primer nivel.
En el hospital Honorio Delgado, el aviso fue claro para los usuarios: “La vacuna se encuentra agotada hasta nuevo aviso”, decía el papel pegado en la puerta de ingreso.
Entre los afectados está Christian Mamani, estudiante del cuarto año de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de San Agustín, quien debe viajar a Puerto Maldonado el 10 de noviembre para participar en un congreso académico durante cinco días, él y una veintena de estudiantes, hasta ayer no podía acceder a la vacuna. “Sin la vacuna corremos riesgo. En una clínica privada cuesta hasta 180 soles, y no todos podemos asumir ese gasto”, comentó el joven.
RESPUESTA
Al respecto, el gerente de salud, Walther Oporto, sostuvo que la falta de vacunas se debe a demoras en el envío de dosis desde el nivel central del Ministerio de Salud. Por la tarde, se informó que se hará una redistribución de las dosis que hay en los centros de salud para trasladarlas a los hospitales y priorizar la vacunación de quienes viajarán a zonas endémicas.
VIDEO RECOMENDADO:






