El rector de la UCSM, Jorge Cáceres, junto al ministro de Vivienda. Foto: Difusión.
El rector de la UCSM, Jorge Cáceres, junto al ministro de Vivienda. Foto: Difusión.

En el Perú, desde hace más de 50 años, se ha visto un crecimiento urbano desordenado por la falta de estudios y planificación que debió partir de las autoridades locales y regionales, esto trajo consigo, la edificación de varios inmuebles sin tener un sustento técnico y peor aún, en zonas de riesgo.

Esto también se traduce en un crecimiento urbano desordenado que las autoridades hoy en día intentan revertir, pero si no cuentan con la calidad de buenos profesionales y expertos en el tema, un programa de desarrollo urbano no será posible.

Es por ello que el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury se reunió con el rector de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) Jorge Cáceres, para reafirmar el convenio suscrito entre ambas instituciones y dar inicio al programa Servicio Social en Urbanismo y Vivienda (SERUVI).

DETALLES

En dicho encuentro, el rector arequipeño explicó que serán 50 estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UCSM quienes participarán desde el 23 de setiembre en este programa.

Agregó que el programa tiene como finalidad fortalecer la mejora continua en áreas como el acondicionamiento territorial, la planificación de ciudades y centros poblados, la gestión de riesgos de desastres, así como la vivienda, la movilidad y los espacios públicos.

Asimismo, el convenio respalda la implementación del Servicio N°5 de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU), que busca capacitar y certificar a profesionales en gestión urbana, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

A esto se suma que la convocatoria también se extenderá a estudiantes de las carreras profesionales de Derecho, Economía desde el octavo ciclo, quienes podrán participar en intervenciones vinculadas al Catastro Urbano Nacional, Vivienda Progresiva y la elaboración de instrumentos de planificación territorial, desarrollo urbano y rural, a cargo de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU).

“Es una oportunidad para que los universitarios puedan aprender en escenarios reales, en situaciones que ya de profesionales tendrán que solucionar y enfrentar, esto sin duda también será un aporte para la sociedad”, destacó.

VIDEO RECOMENDADO: