Se denunciaron 153 casos de delitos informáticos
Se denunciaron 153 casos de delitos informáticos

En lo que va del año, el Área de Investigación Criminal de Delitos de Alta Tecnología recibió 153 casos por delitos informáticos y en su mayoría vinculados al fraude como transferencias interbancarias de dinero, clonación de tarjetas o compras por internet. Por Fiestas Patrias, el coronel PNP Wilder Rodríguez Arapa, jefe del Divincri precisó recomendaciones sobre la clonación, pharming y phishing.

Según se explicó, estas modalidades consiste en copiar la banda magnética de la tarjeta a otra en blanco para transferir número y clave, con los datos, compran y realizan retiros de cajeros automáticos como si fuera el titular.

Para este caso, la Policía recomienda no aceptar ayuda de desconocidos, verificar si no hay dispositivos superpuestos en ranuras de cajeros, y nunca perder de vista al pagar con tarjeta.

PHARMING

Bajo esta modalidad, los delincuentes cibernéticos llegan a las cuentas bancarias de las víctimas mediante páginas clonadas. En junio, los agentes de esta área encontraron ventanas falsas de los bancos Continental y Crédito del Perú (BBVA y BCP). Se recomendó digitar la dirección web de la entidad en la barra de “URL”, no usar antivirus pirata en equipos personales, evitar operaciones o pagos en cabinas de internet y acercase a la entidad para las operaciones si no cuenta con equipo seguro.

PHISING

La víctima envía su información personal al caer en correos falsos que solicitan actualización de datos. Como recomendación no confiar en correos, no descargar archivos adjuntos dudosos y evitar hacer clic en promociones.