La inadecuada señalización de tránsito, tanto horizontal como vertical; la falta de sincronización de los semáforos y la carencia de paraderos para el transporte urbano, son algunos factores para que la congestión vehicular en el Cercado de Arequipa, sea caótica.
Según la jefa de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, mayor Carmen Arroe, a eso se suma la obstrucción de las vías con la presencia de comerciantes ambulantes, vehículos mal estacionados a media pista, vehículos en zonas rígidas, entre oros.
La policía aseguró que se comunicó a la municipalidad de Arequipa y a los distritales para que mejoren las señalizaciones, así como la sincronización de los semáforos, pero no hay respuesta.
MUESTRA
Como ejemplo, la mayor Arroe indicó que en intersecciones clave del Cercado de Arequipa como: Dean Valdivia con Piérola, el cruce del mercado San Camilo con Piérola, y Palacio Viejo con San Juan de Dios, los semáforos no están debidamente sincronizados. Esta falta de coordinación impide agilizar el tránsito vehicular en estas zonas de alta congestión.
“Son funciones de la municipalidad, dice que lo sincronizaron, pero los semáforos siguen iguales como hace un año”, cuestionó la policía.
Asimismo, refirió que por falta de paraderos debidamente implementados, los malos conductores recogen y dejan a los pasajeros a media cuadra.
Pintar de amarillo la mayoría de las veredas de la ciudad, como si se tratara de zona rígida, pero sin la debida señalización, es otro problema, cuando estas deberían estar pintadas de blanca, la cual no permite el estacionamiento, pero el color amarillo sin señalización, tampoco permite aplicar las papeletas.
Los 140 efectivos de Tránsito, quienes laboran 50 por turno, son insuficientes para dirigir el tráfico en la ciudad.
VIDEO RECOMENDADO
