El frío, la oscuridad y el cansancio no existen para los peregrinos que cada año suben cerros de diferentes distritos arequipeños por Semana Santa. Esta tradición congregó a miles de pobladores la tarde del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo, para recordar el calvario que vivió Jesús.
El símbolo de la caminata por el lugar agreste, lleno de piedras, malezas y tierra, representa la dificultad y el sufrimiento del Señor en su camino a la cruz. Por ello, en un acto de ponerse en su lugar y sobre todo reflexionar, los ciudadanos acuden con sus familias, amigos o en otros casos solos.
HUNTER
Los pobladores del distrito de Hunter acudieron desde las 17:00 horas del Jueves Santo al cerro Kasapatac, a donde llegan cientos todos los años. Esta tradición se celebra hace más de 20 años y cada vez concurren más. Uno de los visitantes, Ángel Succa, cuenta que antes venía solo y ahora llega con su familia.
“Todos los años vengo. Cuando era joven venía con amigos, ahora tengo mi familia, y vengo con mis hijos y esposa. Cargamos piedras desde mi casa y debajo de la cruz las colocamos unas encima de otras, para mí simboliza la unión familiar. Eso es en lo que más pienso cuando camino, que tenga a mis hijos y esposa al lado”, contó.
En la parte alta del cerro Kasapatac está la cruz, donde también escenifican la pasión de Cristo. Es ahí donde tienen que llegar los peregrinos, que en sus bolsillos van colocando piedras durante su recorrido. La fe y paciencia se siente en el lugar, donde rezan y piden sus deseos.
“Si tienes mucha fe, el Señor te lo cumple. Yo vengo todos los años, una vez pedí mi terrenito porque no tenía dónde vivir y me lo cumplió. Por eso cientos de personas vienen aquí. Arman sus casitas de piedras y en la última piden su deseo. Después rezo mucho y recuerdo el sacrificio de Jesús en la cruz”, manifestó Leo Huaccha.
La subida al mencionado cerro no tiene horario, unos lo hacen la tarde del Jueves Santo, otros en la noche, mientras que el resto camina en horas de la madrugada del Viernes Santo, con sus velas y abrigos para ver salir el sol debajo de la cruz. También hay personas que llegaron en la mañana de ayer.
SACHACA
En el caso de pobladores de Sachaca, algunos de ellos deciden ir al cerro de Huayrondo ubicado en el distrito de Tiabaya donde hay un mirador que ofrece una hermosa vista. En la punta está el destino final: la cruz. El recorrido desde la avenida hasta el último punto dura aproximadamente más de media hora a paso firme.
En el inicio del camino hay graderías rodeadas por piedras, pero después el camino está lleno de piedras de todos los tamaños y cactus que florecen cada temporada. A diferencia de Hunter, no hay muchos peregrinos que acuden en horas de la noche, la mayoría va de madrugada a partir de las 4:00 a 5:00 horas.
Del mismo modo, en el distrito de Alto Selva Alegre realizan el tradicional peregrinaje hacia el sector de Los Tres Arbolitos, faldas del volcán Misti. Durante la noche del Jueves Santo, cientos de ciudadanos de diferentes distritos, iniciaron su ascenso como símbolo de penitencia.
VIDEO RECOMENDADO:
