Según el Observatorio Nacional de la Policía Nacional del Perú (PNP), 3 de cada 10 residentes de Arequipa fueron víctimas de algún hecho delictivo en el 2024, lo que refleja una situación crítica que pone en grave peligro la vida de los ciudadanos; en lo que va del 2025, en la región se registraron 114 denuncias por extorsión. Solo en enero se reportaron 39 casos, la misma cantidad en febrero, y 36 en marzo.
Hoy, la ciudadanía arequipeña se siente desprotegida y a merced del crimen y reclaman medidas inmediatas para revertir la criminalidad. Ante esta realidad nació una solución innovadora “Smart MUNI”, un aplicativo que puede ser descargada en los teléfonos móviles para conectar a los ciudadanos con las autoridades para reportar emergencias y prevenir riesgos relacionados con la delincuencia.
APLICACIÓN
A través de su celular, los usuarios pueden reportar diversos tipos de incidencias, como delitos, accidentes de tránsito o problemas en el alumbrado público. La información es enviada en tiempo real a las autoridades municipales, lo que permite una respuesta rápida y eficiente.
Smart MUNI utiliza tecnología avanzada para generar mapas de calor y realizar monitoreo en tiempo real. Estas herramientas son indispensables para identificar zonas de alta concentración de personas en Arequipa, quienes pueden ser vulnerables por la delincuencia.
Hiroshi Chalco Peñafiel, uno de los creadores del aplicativo, explicó que, Smart MUNI, principalmente cumple la función de botón de pánico, que permite reportar emergencias en tiempo real.
“Su software admite que la alerta sea enviada rápidamente al serenazgo, bomberos, hospitales o municipios de la zona en la que el afectado se encuentre. Entre otras funciones permite reportar desperfectos como deficiencias del alumbrado público, problemas con el recojo de la basura, fugas de agua o cualquier acontecimiento que afecte la sana convivencia entre vecinos, incluso permite reportar casos de violencia familiar o contra la mujer”, enfatizó Chalco Peñafiel.
El proyecto surgió en la incubadora “Jaku Emprende” de la Universidad Nacional de San Agustín y es un ejemplo del impacto positivo que la innovación puede tener en la gestión pública.
Gracias al apoyo financiero de PROINNOVATE, esta incitaba obtuvo un capital semilla de S/ 60000; Smart MUNI ha logrado implementarse en los distritos de Cayma, Alto Selva Alegre y José Luis Bustamante y Rivero, obteniendo resultados concretos y un alto nivel de aceptación ciudadana.
Los creadores del proyecto, Hiroshi Andre Chalco Peñafiel y Gerson Jesús Castro Chucan, destacan el apoyo recibido por la UNSA durante su formación académica.
APLICACIÓN
En poco más de un año, Smart MUNI ha gestionado más de 5000 alertas, y el número de reportes semanales va en aumento.
VIDEO RECOMENDADO:
