Planta de reciclaje de Yanahuara. Foto: difusión.
Planta de reciclaje de Yanahuara. Foto: difusión.

La Ciudad Blanca está enterrando dinero. Todos los días, Arequipa genera cerca de mil toneladas de residuos sólidos, pero únicamente, entre el 3% y el 5% de este total es reciclado o valorizado. El resto acaba en el relleno sanitario de Quebrada Honda, sin ningún tipo de aprovechamiento económico y ambiental.

Según el director fundador Sociedad Green Futuro, Diego López Ramos, aproximadamente, el 70% de los residuos orgánicos e inorgánicos, podría ser reutilizado, y solo el 30% debería llegar al relleno sanitario. Sin embargo, en la práctica, se están enterrando entre 950 y 980 toneladas diarias que podrían representar ingresos y empleos.

Para aprovechar los residuos, al menos 17 municipios distritales deberían implementar sus plantas de reciclaje, similar a la de Yanahuara.

“Estamos perdiendo una oportunidad económica enorme. En Arequipa podríamos estar moviendo unos 50 millones de soles al año con los residuos, pero con una infraestructura adecuada, ese monto podría triplicarse”, aseguró.

PLANTA

Esta planta de Yanahuara recicla el plástico doméstico segregado por los vecinos en bolsas recicladas, que luego se devuelven a la comunidad para seguir reciclando. Esto no solo reduce los costos de la municipalidad en bolsas, sino que además, promueve un ciclo virtuoso y autosostenible.

“Una planta de reciclaje no tiene que ser un gasto, puede ser una inversión rentable si se gestiona adecuadamente”, explican desde el sector técnico. “El reciclaje es un mercado real: se compran y venden materiales, se generan empleos, y se reduce el impacto ambiental”.

Más allá de los beneficios económicos para el municipio, existe un impacto social directo; las asociaciones de recicladores, muchas veces informales, podrían integrarse de manera formal al sistema, acceder a mejores condiciones laborales y participar de un mercado creciente.

A nivel nacional, el mercado del reciclaje ya mueve aproximadamente 500 millones de soles al año, y podría llegar a los mil 500 millones con la implementación de tecnologías adecuadas. Arequipa, con su volumen de residuos, podría convertirse en un referente del reciclaje en el sur del país.

VIDEO RECOMENDADO