En Arequipa, los trabajadores de los municipios distritales iniciarán la entrega de las canastas básicas con alimentos prometido por el Estado en los próximos días y trabajan a contratiempo para poder aliviar en algo el hambre de sus ciudadanos al menos por una semana.
SE UNEN. En el caso de Jacobo Hunter, el alcalde distrital Walter Aguilar Vidal indicó ayer que en su jurisdicción serán 1250 de 3600 familias “pobres” las que serán beneficiadas. Cabe resaltar que el restante de la cifra ya son favorecidos por medios de otros programas estatales (Pensión 65, Bono Familiar y más).
“Acordamos invertir el total del presupuesto asignado, es decir los S/ 100 mil, a pesar de que en el procedimiento dice que se puede utilizar el 8% (S/8 mil) para gastos operativos. Si hacíamos esto, serían 100 canastas menos y lo que se busca es poder ayudar”, explicó la autoridad edil.
Aguilar también explicó que para poder suplir los gastos de la entrega, han dispuesto que los integrantes del municipio que tienen vehículos, además de los que ya se cuentan en algunas áreas de serenazgo, sean usados para poder facilitar la llegada de alimentos. A esto se suma la conformación de brigadas.
En el caso de Paucarpata, se coordinó la compra de víveres para armar 2 mil 500 canastas con los S/ 200 mil que dio el Estado. Para poder identificar a las familias más necesitadas, ya que según SISFOH existen más de 10 mil en situación de pobreza, personal del municipio coordinó con dirigentes y se llenaron fichas que tienen carácter de declaraciones juradas.
El distrito que entregará más canasta es Cerro Colorado. La comuna dará 6 mil 375, pues los 500 mil que se destinó para la compra de alimentos, no es suficiente para abastecer a 21 mil pobladores.
En Sachaca los S/ 100 mil, serán para la adquisición de alimentos para 1 250 canastas y serán dadas con apoyo de dirigentes y fuerzas armadas.