Ajuste tarifario en el agua potable. Foto: difusión.
Ajuste tarifario en el agua potable. Foto: difusión.

Desde noviembre y diciembre, la tarifa de agua potable incrementará en Arequipa. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aplicará un reajuste tarifario en la ciudad, con incrementos que van desde los 80 céntimos hasta los 16 soles adicionales, dependiendo del volumen consumido.

Según explicó el coordinador regional de la entidad, Saúl Alire Benavides, el impacto será menor en los sectores más vulnerables, gracias al subsidio cruzado focalizado que protege a familias pobres y pobres extremos. En ese caso, la variación será de apenas 80 céntimos por cada 10 metros cúbicos de consumo.

CASOS

Los usuarios domésticos sin subsidio pagarán en promedio S/ 2.40 más por el mismo bloque, mientras que los hogares de alto consumo asumirán incrementos de hasta S/ 15. En el caso de comercios, industrias y entidades públicas, las subas superarán los S/ 5 por bloque.

El regulador precisó que el nuevo esquema busca incentivar un uso responsable del agua y, al mismo tiempo, asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica asuman un mayor aporte. También aclaró que los recursos adicionales no podrán usarse en sueldos ni gastos administrativos, sino exclusivamente en obras de redes, ampliación de cobertura y fortalecimiento de la capacidad operativa.

Alire Benavides señaló además que “este rebalanceo tarifario no es un cobro adicional arbitrario; se trata de cumplir la normativa vigente y garantizar que Sedapar pueda invertir en mejoras que beneficiarán a toda la ciudad, incluyendo la ampliación de cobertura y la modernización de la infraestructura”.

El funcionario recordó que el reajuste será supervisado de cerca: “Sunass intensificará el seguimiento de la ejecución de inversiones de Sedapar, para que los ingresos adicionales se traduzcan en un servicio más eficiente y confiable para todos los usuarios”, señaló.

AUDIENCIA

La propuesta será debatida en una audiencia pública virtual programada para el 18 de septiembre, a través del canal de YouTube de Sunass en la que autoridades y ciudadanos podrán presentar opiniones y aportes antes de que entre en vigencia el reajuste.

VIDEO RECOMENDADO