Fiscalía requirió el levantamiento del secreto bancario de las cuentas a las que se transfirió el dinero de las instituciones
Fiscalía requirió el levantamiento del secreto bancario de las cuentas a las que se transfirió el dinero de las instituciones

La Fiscalía Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia de Arequipa investiga el fraude económico que afectó al Estado por más de 2 millones de soles, tras engañar a trabajadores del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y de la Municipalidad Distrital de Yura.

Según la Fiscalía, los delincuentes utilizaron un sistema para enmascarar su número telefónico, haciendo que al otro lado de la línea apareciera como si llamaran desde el Banco de la Nación. Esta táctica generó confianza entre los trabajadores públicos que atendieron las llamadas, lo que facilitó el fraude.

Los estafadores ya contaban con información personal de los funcionarios, lo que les permitió hacerse pasar por personal bancario de forma convincente. Con ello, según el fiscal Edder Jafeth Salas de la Fiscalía Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia de Arequipa, indujeron al error a los empleados y a brindar claves, contraseñas y códigos de seguridad necesarios para realizar las transferencias de dinero.

El fraude en Yura ocurrió el 24 de julio y fue denunciado ese mismo día. En el GRA, el delito se produjo el 25, pero fue reportado cinco días después. En ambos casos, se realizaron tres transferencias bancarias y una empresa receptora coincide en las operaciones, por lo que se presume que son los mismos ciberdelincuentes quienes atacaron a ambas entidades.

La Fiscalía ha iniciado una investigación preliminar para rastrear el destino del dinero y esclarecer los hechos. Se ha solicitado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas receptoras para identificar a los responsables. Por ahora, los funcionarios involucrados son considerados testigos, pero las procuradurías de ambas instituciones deberán determinar si hubo responsabilidad administrativa o legal.

Esta es la primera vez que este despacho fiscal investiga un caso de fraude digital en el que el Estado es víctima directa. La investigación tendrá un plazo inicial de 60 días, con posibilidad de ser ampliada y declarada compleja por la magnitud del daño económico.

JUZGADO ATIENDE CON CCELERIDAD

Desde la Corte Superior de Justicia de Arequipa se informó que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, Raúl Ruiz Paredes, atiende con celeridad el pedido del levantamiento del secreto bancario, el cual fue presentado por la Fiscalía.

De la misma forma se actuará con el caso del Gobierno Regional de Arequipa, en cuanto se requiera el levantamiento del secreto bancario de las cuentas a las que se transfirieron los recursos.

VIDEO RECOMENDADO