Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastre de la comuna provincial de Arequipa, Diego Ayca. (Foto: GEC)
Subgerente de Gestión de Riesgos de Desastre de la comuna provincial de Arequipa, Diego Ayca. (Foto: GEC)

La tierra tembló hasta en tres oportunidades ayer en Arequipa. La población fue sorprendida por tres fuertes sismos de magnitudes 6.3, 4.8 y 4.2 en el distrito de Chala, provincia arequipeña de Caravelí.

Al respecto, el Subgerente de Gestión, Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca, informó que el movimiento telúrico se sintió en algunos distritos de la provincia, por lo que se está en alerta constante, teniendo en cuenta que la ciudad es altamente sísmica.

“Estamos alertan ante cualquier contingencia, ya que sabes que tenemos un silencio sismico de más de 20 años y es muy probable que pueda ocurrir un sismo de gran magnitud”, explicó.

MIRA: Revisa AQUÍ el precio de la gasolina en Arequipa del lunes 17 de junio


¿Qué hacer ante un sismo de gran magnitud?

Ayca refirió que, de acuerdo al Plan de Contingencia, cada distrito de la ciudad tiene puntos estratégicos ante un fuerte sismo. Estos sectores son para personas que han quedado damnificadas, ya que sus viviendas están en peligro de caer o se destruyeron en un eventual sismo.

Por ejemplo, en el caso de Cercado de Arequipa, se destinó como puntos estratégicos: el palacio de Bellas Artes Mario Vargas Llosa (avenida Parra), en donde operará un albergue temporal; coliseos Municipal y Arequipa, centros de atención médica ambulatoria y en la avenida Parra, el centro de abastecimiento de agua potable.

El subgerente explicó que en un escenario tras el sismo, estos puntos estratégicos tendrían una duración de tres días hasta recibir el apoyo del Gobierno central.

MIRA: Gobierno Regional de Arequipa usó solo el 30% de presupuesto de inversión


¿Cómo le fue a Arequipa en el simulacro nacional?

El pasado 31 de mayo, se realizó el primer Simulacro Nacional Multipeligro promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). En la ciudad de Arequipa, se simuló un sismo de magnitud de 8.2.

El subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Diego Ayca, informó que el reporte tras el simulacro fue: 352 personas fallecidas, 128 desaparecidas, 12 mi 500 heridos, 5 puentes cayeron, 125 kilómetros de vías dañadas, 28 colegios colapsados y10 iglesias destruidas. Además, tanto el hospital Goyeneche y Honorio Delgado también se cayeron.

Por ello, se han instalado en cada municipio puntos de atención de heridos ambulatorios. “Mucha población de a pie no está tomando conciencia de la situación real”, expresó el funcionario.

Cabe precisar que, el fin de este tipo de actividades es preparar a la población para que responda de manera eficiente y oportuna ante un eventual terremoto en Arequipa.


VIDEO RECOMENDADO: