Imagen
Imagen

Ayer por la madrugada, el rescate del cuerpo del minero Eduardo Urquia Tonama (32), entre el lodo del alud en la minera Chinchilico S.A.C, en La Purísima, Caravelí, puso de manifiesto la gravedad del desastre que dejó bajo el barro a siete mineros informales el lunes. La falta de iluminación y equipos necesarios hizo cada vez más difícil las labores de rescate, hasta ayer, cuando en la mañana llegó hasta la zona una bomba sumergible con tablero electrónico facilitada por minera Cerro Verde, con lo que se espera lograr hoy el drenaje del agua y lodo que cubre a los mineros.

La instalación del equipo comenzó en la mañana, a eso de las 7:30 y se prolongó hasta entrada la noche, pues según explicaron los especialistas, se ubicó la motobomba a 80 metros de profundidad y luego debió desplazarse la misma distancia horizontalmente para luego bajar a 140 metros. Junto a este equipo se llevó al lugar otro electrógeno de mayor potencia.

Desde el lugar, el ministro de Energía y Minas, Guillermo Shino, informó que estos se llevaron en un helicóptero desde la base militar de Vítor, luego de las gestiones que efectuó el Gobierno regional y el Ministerio de Energía y Minas entre las empresas mineras regionales.

El cadáver del minero fue hallado cerca de la 01:30 de ayer al interior de la labor minera y aunque inicialmente se pensó que se trataban de los restos de Luis Alberto Huaraca Núñez, de 26 años, recién a las 3:20 se confirmó que se trataba de Urquía Tonama, pues el cuerpo fue reconocido por Leidi Luz Sánchez Pinto, su pareja.

En el lugar, a pocos metros del campamento que fue levantado a una distancia considerable de la boca de la mina, el representante del Ministerio Público, Javier Mariño Delgado, ordenó el levantamiento del cadáver y su posterior traslado para su internamiento en la morgue del Centro de Salud Acarí.

El coronel PNP jefe de la División Policial en Camana, Helbert Espinoza Ochoa, quien se encuentra el lugar desde el primer día del ingreso del huaico, dijo que una de las madres de los mineros, indicó que mantenían las esperanzan en que los otros 6 trabajadores sean hallados con vida.

SANCIONES. La jefa de Defensa Civil, del Gobierno Regional de Arequipa, Jackeline Choque Cuno, opinó que la minera habría obrado de manera negligente al permitir las actividades de extracción en una zona de alto riesgo y en medio de precipitaciones pluviales.

En tanto, la Gerencia Regional de Energía y Minas evalúa la posibilidad de sancionar con el cierre definitivo de la mina por no dar oportuno parte del accidente a las autoridades competentes. El titular de este organismo, Vladimir Bustinza, se encuentra en la zona desde el miércoles verificando las labores de rescate y haciendo las investigaciones pertinentes.

TAGS RELACIONADOS