Campamento Tía María. Foto: cortesía.
Campamento Tía María. Foto: cortesía.

Las operaciones del proyecto minero Tía María en el valle de Tambo podrían comenzar en la segunda mitad del 2027, señaló el vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, al reiterar que comenzarán la construcción del complejo a fines de este año o antes de medio año del 2025.

LEA TAMBIÉN: Gobernador de Arequipa afirma que Gobierno no puede imponer actividad económica en valle de Tambo

Durante el Simposio XV Internacional de Minería, señaló que esta vez ve “alineados” a los gobiernos para contribuir a dar luz al proyecto que se estima generaría 9 mil puestos de trabajo y 5400 en la fase de operaciones.

En esa línea y aprovechando la misma reunión, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, indicó que considerado el conflicto por la oposición de grupos de pobladores al proyecto, “hay  que avanzar en el trabajo de diálogo, pero depende de la empresa (Southern Copper)... porque ellos están en el Valle trabajando en el aspecto social hace mucho tiempo”.

Sin embargo, desde el valle de Tambo, el autoproclamado vocero del valle, Miguel Meza, dijo que no es cierto que haya licencia social y que se ha vuelto a embanderar el valle con los estandartes verdes de “Agro sí, mina no”. Sin embargo, Meza no pudo dar detalle de alguna acción de oposición y dijo que  el supuesto apoyo proviene de personas traídas de otras regiones y no de los habitantes de la zona. No obstante, son jóvenes del valle los que han comenzado a trabajar para la minera desde hace unos meses.

Además de Meza no se ha identificado a otro dirigente que represente a la oposición, y ha sido la congresista María Agüero, quien ha asegurado que no existe ningún representante visible con quien se puedan articular acciones.

PREOCUPACIÓN

Para el consejero regional César Huamantuma los antecedentes son ampliamente conocidos, con fallecidos de por medio, y que podrá acarrear un nuevo conflicto social en la zona gestado pro el propio Gobierno Central desde las propias palabras del actual ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.

Por su parte, Osías Ortiz pidió mayor responsabilidad social a la empresa minera, sobre todo para abrir mesas de diálogo con la población. “Si no hay la responsabilidad social y la participación de la sociedad estamos pasándonos sobre la ciudadanía, sobre el respeto a las personas que tienen derecho a opinar”, indicó.

Para Ortiz, la posición pasiva del Gobierno Regional repercute en los dirigentes y autoridades de la región, “de ahí tendría que nacer la propia petición”, indicó el representante de  Caylloma.

DESDE ISLAY

En horas de la tarde  de ayer, el gobernador regional Rohel Sánchez arribó del distrito de Islay-Matarani para participar en  la reunión descentralizada entre el grupo multipartidario de congresistas de Arequipa y miembros del Consejo Regional de Arequipa. En el lugar, la autoridad regional volvió a manifestar que el Gobierno Regional no tiene competencias para decidir sobre la gran minería.

“En principio ratificar lo que siempre hemos dicho, el Gobierno no puede imponer una actividad económica donde la población no esté de acuerdo, es lo que en algún momento le llamaban la licencia social y nos ratificamos en ello”, expresó tras culminar su participación en la reunión.

Frente a las reuniones sostenidas con el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, Sánchez descartó que exista una contradicción frente a la posición asumida desde el Gobierno Regional, “antes de ser elegidos hemos manifestado que el Estado no puede imponer una actividad económica”, aseguró Sánchez.

VIDEO RECOMENDADO