Sismo de gran magnitud activó una alerta de tsunami. El movimiento telúrico se localizó a 54 kilómetros al suroeste de Caraveli.
Sismo de gran magnitud activó una alerta de tsunami. El movimiento telúrico se localizó a 54 kilómetros al suroeste de Caraveli.

Muchos ya se encontraban durmiendo, cuando un terremoto de magnitud 7.0 se registró en los primeros minutos de este viernes 28 de junio en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, en la región Arequipa.

Según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento sísmico se localizó a 54 kilómetros al suroeste de Caraveli y ocurrió a las 00:36 horas.

Desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicaron que, tras el sismo registrado en Yauca, se ha emitido una alerta de tsunami en el litoral peruano.

Alerta de Tsunami en Perú. (Foto: DHN Perú)
Alerta de Tsunami en Perú. (Foto: DHN Perú)

ALERTA DE TSUNAMI

PRIMERA RÉPLICA

Se reporta una réplica de magnitud 4.2 a 49 km al Sur de Lomas, Caraveli - Arequipa. Este movimiento sísmico no genera alerta de tsunami, el cual se registró a a las 01:10 a.m.

SEGUNDA RÉPLICA

CLASIFICACIÓN DE SISMOS

  • Menor de 3.0: Generalmente no se siente, pero es registrado.
  • 3.0 a 3.9: Rara vez se siente y causa daños leves.
  • 4.0 a 4.9: A menudo se siente, pero rara vez causa daños significativos.
  • 5.0 a 5.9: Puede causar daños en edificios y estructuras débiles en un área pequeña.
  • 6.0 a 6.9: Puede causar daños severos en áreas donde viven muchas personas.
  • 7.0 a 7.9: Puede causar daños graves y generalizados.
  • 8.0 y superior: Puede causar daños catastróficos en áreas extensas.

Daños en Caravelí

Alcalde de Caravelí, en Arequipa señaló en Exitosa que se han registrado deslizamientos en las vías, se han caído algunas construcciones rústicas de barro caídas.

Daños en el distrito de Yauca

Flavio Aranguren, alcalde de Yauca, señala que algunas paredes se han caído, según relató para RPP. Hay mucha preocupación entre los vecinos, sin embargo no se puede precisar con exactitud la magnitud de los daños por la hora a la que se registró el terremoto de magnitud 7.0

¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante un sismo?

Un sismo o terremoto no avisan. Perú está pasando por un silencio sísmico de años, que podría desencadenarse en cualquier momento, según afirman especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Es por ello importante tener preparada una para sobrevivir durante un desastre natural o cualquier otro evento como huaico, inundación, deslizamiento de tierras que puede ocurrir en el momento menos esperado.

Qué contiene una mochila de emergencia

  • Artículos de higiene básico como papel higiénico, toallas de mano, paños húmedos, y gel antibacterial.
  • Botiquín de primeros auxilios con algodón, vendas, termómetro.
  • Bebidas y alimentos no perecibles como agua embotellada, chocolate en barra, atún y comidas enlatadas.
  • Ropa y abrigo.
  • Dinero en efectivo, de preferencia en monedas.
  • Un equipo para comunicación como linterna, pilas, silbato, radio portátil, agenda de contactos de emergencia, útiles para escribir, etc.
  • Diferentes artículos que puedan ser útiles como bolsas de plástico y recipientes, guantes de trabajo, encendedor, plástico para piso, carpa, colchón inflable, entre otros.

TAGS RELACIONADOS