Imagen
Imagen

La invasión de viviendas y presencia de residuos sólidos en las torrenteras, las inundaciones y la vulnerabilidad al cambio climático en diez distritos, fue evidenciada por el estudio “Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en Arequipa Metropolitana”, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de US$ 100 mil.

El estudio, que fue ejecutado por la consultora Libélula, identificó además cuatro problemas: la inadecuada capacidad de respuesta frente a lluvias intensas, la disponibilidad inadecuada de recursos hídricos, la presión sobre el río Chili por urbanización y el potencial efecto de islas de calor por déficit de áreas verdes y pérdida de la campiña arequipeña.

ALERTA. Ante ello, plantea la creación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) frente a las inundaciones, recuperación del monte ribereño del río Chili y del ecosistema urbano, canalización y desarrollo de área verdes sobre las 8 torrenteras que existentes, y parques urbanos.

La gobernadora Yamila Osorio señaló que este estudio forma parte del programa “Arequipa Ciudad Sostenible”, donde se elaborarán proyectos como crear un SAT, la recuperación de las torrenteras. Para ejecutar estos proyectos se necesitan US$68 millones, postularán al Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas con el apoyo del CAF.

TAGS RELACIONADOS