Agentes de la Policía acudieron al inmueble en Yanahuara para investigar. Foto: GEC.
Agentes de la Policía acudieron al inmueble en Yanahuara para investigar. Foto: GEC.

El murmullo de los comentarios en la calle rompió el silencio en la urbanización Juan XXIII, Yanahuara. La ventana del departamento del segundo piso ubicado en la manzana D, lote 5, estaba abierta y permitía observar a los policías al interior que iban de un lado a otro revisando la escena de una tragedia, pues el cadáver del ex docente Óscar Manzanares Pérez, de 80 años, yacía en el piso de su cocina. Su muerte ha causado una gran conmoción entre familiares y amigos, más aún por cuanto su propio hijo está involucrado.

Óscar Manzanares —fundador del Colegio José Carlos Mariátegui, en Umacollo, y pilar de la educación regional— fue hallado sin vida la mañana de ayer en su vivienda, donde residía junto a su hijo, Óscar Manzanares Linares (44), quien desde hace dos décadas lucha contra un trastorno afectivo bipolar.

De acuerdo con las primeras diligencias realizadas por los detectives de Homicidios de la Divincri y peritos de criminalística, el maestro habría muerto tras una serie de golpes. Se presume que fue su hijo quien lo atacó en un episodio descontrolado. Según el testimonio de unos vecinos que conocían al padre, la madrugada de ayer se escuchó una fuerte discusión en su departamento, luego vino el silencio. Por la mañana, solicitaron la presencia de la Policía y serenos del distrito, quienes acudieron al llamado y al ingresar al departamento, encontraron el cadáver del docente y a su hijo que no daba razón de lo que había ocurrido.

SALUD MENTAL

Óscar Manzanares Linares es una persona que afronta problemas mentales muy delicados que requieren medicación y cuidados. Según su última evaluación en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi, realizada apenas hace unos días, se trata de un paciente con un trastorno bipolar severo, de larga evolución, y hasta hace un año tuvo múltiples crisis maníacas psicóticas que lo han llevado a sucesivas hospitalizaciones, tres en dicho centro mental y cinco más en EsSalud. Se le había dado medicación y se recomendó que acuda una vez al mes a una evaluación sicológica y psiquiátrica.

Trascendió que ayer iba a ser internado nuevamente y se desconoce qué fue lo que pasó en las horas previas al interior del departamento que compartía con su padre. Tras las diligencias en la vivienda del docente, su hijo fue retirado por la Policía y trasladado a la Divincri. Se ha programado que hoy pase una prueba sicológica en la unidad de Medicina Legal. .

RECUERDOS

Mientras los detectives reconstruyen los hechos, la figura del profesor Manzanares vuelve a la memoria colectiva de exalumnos que lo recordaron a través de comentarios en las redes sociales. Óscar Manzanares Pérez dedicó 45 años de su vida a la dirección del colegio José Carlos Mariátegui, institución que fundó junto a su padre. Desde joven supo que su vocación era iluminar caminos. En abril del 2024, al conversar con Correo, recordó que recién egresado de la universidad, en 1973, creó el Centro de Educación Especial “Ovidio Decroly”, un espacio pionero para niños con discapacidad intelectual y sordera.

Su vida fue también testimonio de lucha. Enfrentó un cáncer de colon en 2009, una recaída en 2016 y una septicemia generalizada en 2020 que lo mantuvo meses hospitalizado, tres de ellos en cama y uno en UCI. “Fueron diecisiete operaciones”, relató entonces, con la serenidad de quien nunca perdió el humor. Incluso bromeaba con su parálisis facial: “Mis amigos me llamaban ‘Mediobeso’”, nos dijo en la entrevista que lo perennizó.

RECONOCIDO DEPORTISTA

Óscar Manzanares también fue deportista destacado, amó del básquet y del frontón, disciplina en la que alcanzó un campeonato en 1996. Doce años después, conquistó un título internacional de la ITF en dobles junto a su amigo Ernesto Torreblanca, en el Club Internacional de Arequipa, institución que también dirigió en cuatro periodos.

VIDEO RECOMENDADO: